Comienza este viernes la vacunación a jóvenes de 12 a 17 años sin factores de riesgo

Comenzará este viernes la vacunación a jóvenes de 12 a 17 años sin factores de riesgo

Lo anunció el gobernador Gustavo Bordet al entregar una nueva ambulancia al servicio de emergencias 107.

Este viernes comenzará la vacunación a jóvenes de entre 12 y 17 años sin factores de riesgo. Lo anunció el gobernador Gustavo Bordet al entregar una nueva ambulancia al servicio de emergencias 107 e inaugurar las nuevas oficinas de ese organismo en Paraná.

Además, destacó que la provincia adquirió en el último tiempo casi 100 ambulancias nuevas, y que las próximas 50 serán destinadas a centros de salud de pequeñas localidades. También instó a las personas a vacunarse para superar la pandemia, y aclaró que la provincia seguirá los lineamientos de Nación para la habilitación del público en los espectáculos deportivos.

Junto a la vicegobernadora Laura Stratta; a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y al director del hospital San Martín, Carlos Bantar, el primer mandatario entrerriano hizo entrega este jueves de una ambulancia al servicio de emergencias 107 y participó en la inauguración de las nuevas oficinas de ese organismo que funcionan en un sistema constructivo modular instalado en el predio del hospital San Martín.

"Mañana comenzamos a vacunar a menores entre 12 y 17 años sin comorbilidades en el hospital de La Baxada", anunció, al tiempo que indicó que en Entre Ríos ya se aplicaron "1,5 millón de dosis". "De la población de mayores de 18 años, el 83 por ciento tiene al menos una dosis y el 60 por ciento tiene ya el esquema de vacunación completo. Seguimos trabajando y ahora es el turno de los chicos y chicas", agregó.

El mandatario también resaltó que la vacunación: "Nos resguarda ante la posible circulación de alguna otra variante, como la Delta, que puede ingresar al país”. “Nunca se ha detenido el trabajo, a pesar de que la situación sanitaria presenta hoy una mejoría", enfatizó el gobernador, quien una vez más expresó su agradecimiento al personal de Salud "porque realmente desarrollan una tarea magnífica al frente del lugar que les toca".

Acompañado por el coordinador del Ministerio del Interior para la Región Centro, Tomás Ledesma, Bordet señaló también: "Hoy hay posibilidades de realizar habitaciones y las estamos haciendo. Queremos que rápidamente la sociedad pueda recuperar la plenitud de sus hábitos cotidianos y que por otro lado también podamos ir avanzando en la campaña de vacunación que viene muy bien en Entre Ríos".

Inversión en el 107

En la ocasión, el mandatario destacó "la modernización de las instalaciones" del servicio de emergencias 107, y: “La utilización de un sistema constructivo modular para poder tener en condiciones un servicio que resulta básico y que es clave para la emergentología en la ciudad de Paraná, fundamentalmente en esta etapa difícil que nos tocó atravesar tanto en la primera como en la segunda ola de Covid".

"Desde aquí se dirigieron todos los operativos y debíamos reforzar las unidades de traslado. Fue así que durante el año y medio de pandemia hemos incorporado 47 ambulancias para toda la provincia y ahora ya tenemos comprada 50 unidades más", continuó diciendo el gobernador, al tiempo que acotó que con recursos propios, la provincia compró aproximadamente un centenar de ambulancias nuevas.

Con respecto a las 50 ya adquiridas detalló que no serán distribuidas en hospitales: "Porque eso lo hicimos en la primera etapa, sino en centros de salud de lugares lejanos para poder trasladar pacientes hacia los hospitales y esto facilita muchas veces salvar vidas".

Luego indicó: "Hoy damos inicio en el 107 a esta campaña de poder dotar de ambulancia a este servicio que tanto aquí en Paraná, como en otras localidades de la provincia, da respuesta permanentemente a nuestro sistema sanitario".

"Pasamos tanto primera como segunda ola de la pandemia con un sistema de salud que pudo dar respuestas a todos los entrerrianos y entrerrianas. Nadie se quedó sin una cama, ni sin respirador", señaló y acotó que si bien se atraviesa "una situación donde hay una baja notable de casos, incluso ayer no había ninguna cama de terapia intensiva ocupada en la provincia por Covid-19, esto no quiere decir que la pandemia desapareció. Hay que seguir manteniendo las normas de cuidado, el tapa boca, el distanciamiento".

"Empezamos a ver que hay un retorno a la normalidad y es muy importante que acá nos queda sus sistema de salud muy bien estructurado, muy bien armado, para seguir dando respuestas en materia sanitaria en toda la provincia", sostuvo y agregó que en eso trabajó: "Un gran equipo, con mucha templanza, porque hubo un momento realmente muy difícil donde hubo que tomar decisiones para resguardar vidas, proteger a población, pero lo hicimos a sabiendas que era lo importante".

Consultado sobre los espectáculos deportivos, el gobernador dijo que se sigue el mismo lineamiento de nación. "Se habilitan aforos al aire libre hasta 1.000 personas Y para futbol con un aforo del 50 por ciento y el esquema de vacunación completo", mencionó y remarcó que "las vacunas siempre son buenas y esto está comprobado mundialmente".

“La pandemia no pasó”

Por su parte, la ministra Velázquez insistió: "Tenemos que seguir con las políticas de cuidado. La pandemia no pasó pero sí nos permite, ya con estas lecciones aprendidas que la ciudadanía ha internalizado, poder seguir desarrollando y recobrando una agenda sanitaria que tiene que ver con el abordaje de otras patologías prevalentes, con cirugías que fueron diferidas en su momento y también la práctica diaria de poder seguir con el plan de vacunación casa por casa, con las áreas programáticas".

Con respecto al uso del barbijo al aire libre en la provincia, la funcionaria señaló que "hoy fue emitido un documento desde la Dirección de Epidemiología a nivel nacional" y dijo que si bien se sacó la obligatoriedad, se recomienda su utilización cuando se interactúa con otras personas. "En espacios abiertos o cerrados que impliquen mayor aglomeración de personas, siempre se aconseja el uso del tapa boca-nariz como correctamente se debe usar", señaló finalmente la ministra.

También participaron la secretaria de Salud, Carina Reh; el director General de Emergencias Sanitarias de Entre Ríos, Lucas Kecher, y el Coordinador de Emergencias 107 de Paraná, Sergio Altamirano.

Nuevo espacio

Las nuevas oficinas del centro de atención funcionan en un sistema constructivo modular transportable que adquirió el Ministerio de Salud y que está ubicado en el hospital San Martín de Paraná, sobre calle Gualeguaychú.

Dicho sistema está compuesto por tres módulos: uno en planta baja y otros dos en planta alta. Cuentan con ventana, cocina comedor, baño, instalación eléctrica, cielorraso en yeso, piso vinílico, oficinas y un termotanque eléctrico.

 

NUESTRO NEWSLETTER

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

. Al parecer, la menor ingresó a la chimenea con tanta mala suerte que no pudo salir.

El viento fuerte provocó caída de postes, árboles y un tanque de agua.

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

Deportes

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

Patronato

Patronato recibirá a San Miguel e irá por un festejo que lo coloque en zona de Reducido de la Primera Nacional.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.