El Efecto Milei y el sueño de ganar con cuarenta

Edición: 
1136
El gobierno de Bordet parece inclinarse ahora por las elecciones unificadas

 

Antonio Tardelli

 

Un número conduce a otro número. Una cifra a otra. Contador de profesión, el gobernador Gustavo Bordet considera escenarios que algunos de sus allegados le acercan para insuflarle confianza. Con algo de sorpresa y mucho de alivio, los oficialistas entrerrianos recibieron los resultados de la última encuesta bimestral. Los guarismos volvieron a ser alentadores para el primer mandatario: el diferencial de su imagen (la distancia entre las opiniones positivas y las negativas) se incrementó en 14 puntos. Nada mal pero previsible teniendo en cuenta que otras figuras medidas en la provincia, que venían de indicadores muy pobres, también crecieron (aunque en menor proporción). En efecto, el último sondeo realizado en Entre Ríos registró ligeras mejoras en las opiniones que los consultados vertieron acerca del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Extraño pero real.

 

Atribuidos a la tenue mejora de ciertos indicadores económicos, y a los problemas de la oposición de Juntos por el Cambio, los resultados de los sondeos compensan en el gobierno algunos malos ratos que sus referentes deben sortear cuando visitan las barriadas más pobres de ciudades como Paraná y Concordia. La militancia y los vecinos en general reprochan a los dirigentes justicialistas sus anteriores alegatos de campaña en favor de la fórmula integrada por los Fernández. Por tanto, inquietos por el futuro electoral, se aferran a las buenas noticias que puedan entregar las encuestas. Sueñan con que las tibias mejoras se conviertan en una tendencia que en el futuro entregue frutos electorales por ahora improbables.

 

Acostumbrados a imponer gobernadores con porcentajes cercanos al 50 por ciento, y habiendo incluso superado ese índice por varios puntos, los peronistas de este tiempo imaginan un estado de cosas que eventualmente les permita retener el poder con un desempeño sensiblemente menor: el 40 por ciento. La hipótesis, antes que nada muy deseada, se asienta en dos elementos imprescindibles que se deberían conjugar: que la economía evolucione de manera tal de neutralizar el daño político que les ocasiona la elevada inflación y que los (supuestos) libertarios de Javier Milei crezcan en Entre Ríos en una dimensión que dañe a Juntos por el Cambio. Creen que el despeinado economista podría lastimar por derecha a Rogelio Frigerio, a quien descuentan como candidato de la coalición opositora.

 

Un informe que manejan Bordet y los suyos asignaen Entre Ríos al excéntrico Milei una intención de voto cercana al 16 por ciento. Calculan los cientistas electorales del gobierno: siendo así, unos pocos puntitos que se vayan para la izquierda y otras fuerzas menores colocarían al oficialismo en condiciones de ganar las elecciones con el 40 por ciento de los votos, un nivel de adhesión que por ahora no alcanza  ningún entrerriano que milite en el PJ pero que tampoco está tan lejos. El discreto objetivo del 40 por ciento no luce hoy como una empresa imposible.

 

Aferrados a esa hipótesis, los bordetistas empiezan a mirar con más simpatía la idea de elegir gobernador al mismo tiempo que Presidente de la Nación. La razón es obvia: los de Milei sólo podrían incidir en Entre Ríos arrastrados por su jefe nacional. No gravitarían mucho, en cambio, en el marco de una elección desdoblada. El Efecto Milei comienza a convertirse en un ingrediente político de gran importancia para el mapa provincial. Por lo tanto, la unificación de los comicios (lo que significa archivar el eventual desdoblamiento) es hoy por hoy la idea que mayor fuerza cobra en el oficialismo, incluso más que las comentadas alternativas de la boleta única de papel o la Ley de Lemas. Por ahora, al gobierno le importa más el cuándo que el cómo.

 

(La nota completa en la edición 1136 de la revista ANALISIS del jueves 17 de noviembre de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)