Elecciones en Entre Ríos: el peso del voto en blanco y la incógnita radical

El voto en blanco podría ser determinante para el futuro titular de la Casa de Gobierno a nivel provincial.

El voto en blanco podría ser determinante para el futuro titular de la Casa de Gobierno a nivel provincial.

Viviana Isasi, conductora radial, explicó el peso del voto en blanco a nivel local: “En las primarias el voto en blanco quedó en tercer lugar, superando al candidato de Milei”. Además, detalló que estas elecciones se viven con una gran incertidumbre. “La gran pregunta es si va a ser ratificada la actual gestión, teniendo en cuenta que peronismo administra hace 20 años”, subrayó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

 

-Los candidatos para las elecciones entrerrianas son 3: Adán Bahl (Más para Entre Ríos), Sebastián Etchevehere (La Libertad Avanza) y Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos). Y Juntos por el Cambio quiere romper la hegemonía del justicialismo. ¿Podrías contarnos la previa de cómo se llega a esta elección, en medio de una campaña convulsionada?

-Este fin de semana en Entre Ríos elegimos gobernador, 83 intendentes, 34 diputados provinciales, 17 senadores y varios cargos públicos. Esta elección cierra con ruido, ya que hubo denuncias cruzadas. Y tiene la particularidad de que son concomitantes y tiene la novedad de tener la alternativa que presenta Milei con sus candidatos locales. Precisamente ese espacio ha hecho denuncias a Juntos por el Cambio ya que en las últimas semanas se han conocido boletas donde se propone a Milei junto con Frigerio, postulante de JxC. La gran pregunta es si va a ser ratificada la actual gestión, teniendo en cuenta que peronismo administra hace 20 años, o si se elegirá un cambio a manos de Frigerio o del candidato de Milei. En las PASO de nuestra provincia, Milei no salió primero como en el resto del país (excepto Buenos Aires), sino que ocupó el cuarto puesto. En primer lugar, Juntos por el Cambio, luego el oficialismo con el intendente de Paraná Adán Bahl (más votado individualmente) y, en tercer lugar, apareció el voto en blanco. En 2015 Entre Ríos tampoco repitió la tendencia nacional, ya que cuando ganó Macri, acá el PJ retuvo la provincia.

 

Alejandro Gomel (AG): Justamente es importante remarcar la decisión del gobierno de Entre Ríos de no desdoblar, que fue lo que hizo la mayoría de las provincias. ¿Ese accionar, finalmente, le fue favorable al gobernador?

-El peronismo entiende que esa estrategia sirvió para dividir el voto. En 2021, Frigerio había cosechado el 47 por ciento de los votos presentándose como legislador nacional. Luego, pierde 10 puntos y, además, ahora tiene adentro la división con el radicalismo. Si a los 8 puntos que saca en la interna el referente radical Pedro Galimberti se le suma lo que perdió Frigerio entre el 2021 y 2023, se entiende que esos son los votos que hoy tiene Etchevehere. Nosotros tendremos la prueba de la efectividad de tenerlo a Milei en una boleta en Entre Ríos.

 

El peso del corte de boleta y las internas en la oposición local

 

-Claudio Mardones (CM): ¿Cuán extendida es la estrategia del corte de boleta? ¿Hasta dónde llega la fuga de votos por ultraderecha cuando esta esta confrontación en la competencia entre Milei y Bullrich, y en donde Frigerio también se juega su futuro?

-En el cierre de su campaña volvió a decir lo que mantuvo durante toda la campaña: “no hay plan B”. Frigerio se juega todo en esta elección. Con esta división interna que surge con el radicalismo, ese voto se va a ir hacia la otra fuerza. Por tanto, el objetivo de Frigerio es lograr que el votante de Milei no termine eligiendo el cambio por esa vía sino apostar a JxC.

 

-CM: ¿Y con el voto radical?

-Ese es el otro desafío: necesita retener el voto radical y que se sientan representados con la boleta de Bullrich, que hizo una muy buena elección en Entre Ríos. Y, por otro lado, está el caso de Pedro Galimberti, referente radical, quien no pudo pegar su boleta ni con Bullrich ni con Larreta, sino que jugó con boleta corta. Y esa es una herida que este domingo se sabrá si se saldó o no.

 

-CM: ¿Podrías darnos una foto del cierre de campaña de Rogelio Frigerio, en el cual se cortó la luz y sus seguidores terminaron iluminando con sus celulares en la plaza? ¿Qué pasó ahí?

-Fue en Paraná, acompañando a su candidato a intendente. Emanuel Gainza. En ese acto hubo un corte de luz que ellos dicen que fue intencional. Mientras que el municipio dice que el evento no tenía autorización municipal.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.