Causa coimas: definen el pedido de sobreseimiento que realizó Guillermo Smaldone

Guillermo Smaldone, exministro de Trabajo. (Foto: ANÁLISIS)

El exministro de Trabajo y expresidente del Tribunal de Cuentas (TdC), Guillermo Smaldone, pidió su sobreseimiento en la causa conocida como “coimas” o “dádivas”.

Smaldone es uno de los imputados en la investigación que está a poco de comenzar su remisión a juicio. Su solicitud se enmarca en los planteos previos al proceso de remisión. Antes de escuchar su pedido, el juez de Garantías N°4, Julián Vergara, rechazó el requerimiento del empresario Diego Armando Cardona Herreros, que intentó una suspensión de juicio a prueba.

Julián Vergara, juez de Garantías N°4 de Paraná. (Foto: ANÁLISIS)

En la audiencia agendada para este lunes, se escuchará la decisión del juez de Garantías sobre el pedido de sobreseimiento de Smaldone. El requerimiento defensivo, basado en el “fallo Cozzi”, fue rechazado por la Fiscalía.    


Guillemo Smaldone sale de Tribunales. El viernes escuchará por videoconferencia la respuesta de Fiscalía a su planteo. (Foto: ANÁLISIS)

En la Investigación Penal Preparatoria (IPP) que el Ministerio Público Fiscal considera cerrada, están imputados también el exgobernador Sergio Urribarri, y otros exfuncionarios de sus gestiones. Los fiscales Gonzalo Badano y Patricia Yedro apuntaron al otorgamiento de contratos desde el Estado a la empresa de Cardona Herreros. Según la hipótesis principal, las contrataciones tuvieron como supuestas contrapartidas el retorno de dinero a funcionarios públicos y privados. La causa se elevó a juicio en mayo de 2022. Recién el año pasado se fijó fecha para la audiencia de remisión a juicio, es decir el proceso que está por iniciar en los próximos días. El trámite estuvo frenado largo tiempo debido a algunos motivos: la pandemia y el sobreseimiento en primera instancia a varios imputados (una decisión que fue revertida en instancias judiciales posteriores).  


Smaldone siguió la exposición de Fiscalía mediante videoconferencia, desde Concordia. (Foto: ANÁLISIS)


Cardona Herreros siguió la audiencia por videoconferencia. (Foto: ANÁLISIS)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.