
“No hemos hablado”, responde el párroco de San Miguel, Gustavo Horisberger, a las declaraciones de la directora de Enseñanza Privada del Consejo General de Educación (CGE), Judith Trembecki, que planteó que la definición en torno a la Escuela de Educación Técnica María Reina Inmaculada de barrio Macarone.
En esa línea, el sacerdote agregó en declaraciones a Radio Plaza: “Hablamos una vez, cuando acompañaba al padre Alejandro (Patterson). “Pero nada más. Yo no tengo ninguna relación legal con la escuela”,
-Se pone en la discusión del futuro de la escuela a una persona, como es el padre Alejandro Patterson, que tiene casi 90 años. Y se toman decisiones, como el cierre de años por baja matrícula.
-Parecería que no es el camino. En el medio de una situación social bastante grave, la escuela responde a una necesidad social. Y hay una situación real que es la baja matrícula. Esa baja matrícula responde a varios factores, no es simplemente que no hay inscriptos porque no haya chicos. Hay un montón de chicos, pero es cierto que tiene baja matrícula. Una de las causas para esa baja matrícula son las situaciones de violencia que hemos vivido durante dos o tres años seguidos. Esa violencia ha hecho que los padres saquen a sus hijos. Los problemas se han suscitado en horario en el que los chicos concurren a los talleres, que es por la tarde. Y es lógico que un padre piense en la vida de su hijo y, lo saque de la escuela. Pero por más que cierren la escuela secundaria, lo que pasa es que no hay soluciones para mejorar la vida del barrio. Y la presencia de la escuela es una presencia que, más allá los muchos límites que tiene, es el único espacio que le proporciona una cierta seguridad y continuidad en el tiempo a las familias. Cerrar la escuela no es el camino. Es una medida que resulta fácil. Pero el barrio necesita otras medidas.
-¿Entiende que se optó por el camino más fácil porque no cerraban los números de la matrícula?
-Yo pienso que sí. Es la medida más sencilla, más fácil, menos compleja. Siempre el hilo se corta por lo más frágil. Es una medida que, al menos a mí me parece, se toma desde una mirada unilateral. Entiendo también que hay una quita muy importante en lo que es inversión educativa. Y no descarto que, entendiendo esa situación, algunos funcionarios creen que es bueno ir achicando. Esto podría responder también a eso.
-A veces las decisiones no se toman conociendo el terreno.
-En absoluto. No sé cómo lo viven los funcionarios a esto de pensar un poco más en esta gente que tienen a cinco cuadras, seis cuadras de Casa de Gobierno. Es un barrio, Macarone, donde la precariedad abunda y donde viven algunas personas en condiciones miserables. Me preocupa cómo no no podemos transformar eso. Me preocupa que el narcotráfico aún siga su curso así tan fácilmente. Los chicos conocen únicamente eso. Y el Estado, en este caso, se retira de esa realidad.
-Desde el CGE ahora dicen que pueden rever la decisión de no permitir la inscripción a primer año de la Escuela Técnica en 2026.
-Eso se debió pensar antes de generar todo este conflicto con las familias. Antes de tomar decisiones así, hay que conocer el lugar.
Fuente: Entre Ríos Ahora