Sección

Investigan a la empresa que un financista cercano al “Chiqui” Tapia le compró a dos entrerrianos

Maximiliano Vallejo con Chiqui Tapia.

Los problemas para Maximiliano Ariel Vallejo, el financista preferido del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, no se limitan a un expediente judicial. El Banco Central tiene un sumario abierto contra ese empresario y una casa de cambio de la que fue accionista por posible incumplimiento de la norma sobre tenencia de moneda extranjera. 

Fuentes al tanto de la investigación dijeron que el expediente contra “Centro de Inversiones Concordia” sigue abierto y estaría cerca de ser elevado a la Justicia en lo Penal Económico. Vallejo está imputado “en el sumario 8130, Expediente N° 180323/23, caratulado ‘Centro de Inversiones Concordia SRL y otros’, en trámite ante la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario", según consta en una denuncia penal que presentó la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), revelaron los periodistas Nicolás Pizzi y Ignacio Grimaldi.

Esa presentación agrega que “se resolvió su instrucción sumarial mediante Resolución N° 359, de fecha 3/10/23, firmada por el Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias, por haber incrementado, sin conformidad previa del BCRA, sus tenencias en moneda extranjera".El diario La Nación contactó a Ariel Vallejo pero desde su entorno se limitaron a responder que desconocía la denuncia de la Procelac y que no tenía ningún sumario en trámite en el BCRA.

El domingo, luego de la revelación de este diario, el empresario publicó un mensaje contundente en WhatsApp: “La traición viene de adentro”. Ante una consulta, desde el Banco Central informaron que se abrieron una serie de investigaciones de operatorias cambiarias entre 2022 y 2023 que involucran a casas y agencias de cambio con acceso a los dólares de las reservas internacionales. “Hay indicios para sospechar que muchas de las compras en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) durante el período investigado no están basadas en operaciones genuinas”, agregó la entidad comandada por Santiago Bausili, aunque rechazó responder sobre el caso puntual de “Centro de Inversiones Concordia”.

Vallejo, según publicó La Nación, es parte de una causa judicial por lavado de dinero que tramita en el fuero Penal Económico. Ese expediente comenzó con una denuncia de la Procelac, a cargo de Diego Velasco. Además de Vallejo, aparecen una empresa constructora, y una casa de cambio de la que fue accionista: “Centro de Inversiones Concordia” operaba en una de las sucursales de Sur Finanzas, en Adrogué, según indica otro expediente del BCRA. Esa causa judicial se cruzó con otro expediente incipiente, también por lavado de dinero, contra Elías Piccirillo, el exmarido de Jesica Cirio que sigue preso en la cárcel Ezeiza, y Francisco Hauque. Hace tres semanas, el fiscal Emilio Guerberoff notificó a la jueza federal María Eugenia Capuchetti del avance del expediente contra Vallejo y otras personas. 

Los investigadores no encontraron puntos de contacto pero en el mercado aseguran que hay decenas de operaciones cruzadas.En la causa de Piccirillo, que comenzó como una simple amenaza, hay chats y audios que apuntarían a funcionarios del BCRA. “Escucha tengo que hacer cosas, ponerla a Romina, meterla a Romina en un expediente, meterlo a Jaime en un expediente, meter al boludo (no se escucha), tenés que mandar una manifestación a puerta de la casa de Romina, una manifestación al Banco Central, manifestación en todos lados...”, le dijo Hauque a Piccirillo en uno de los audios aportados como prueba. En el entorno de los financistas aseguran que aludían a Romina García, inspectora general de Supervisión de Entidades no Financieras.

Vallejo incursionó en el mundo de las casas de cambio en agosto de 2020, según declaró su madre, Graciela Vallejo, en un expediente interno del Banco Central. La mujer adquirió el 50% de “Centro de Inversiones Concordia”, su hijo el 20%, y Silvia Torrado el 30% restante. Sus antiguos accionistas, Sergio y Marcelo Yelin, vendieron su participación y al mismo tiempo compraron otra casa de cambio también mencionada en la causa judicial: “Concordia Inversiones”.

a operación le trajo problemas a Vallejo con el Banco Central desde el comienzo. El 2 de marzo de 2022, la entidad monetaria le aplicó una multa de $8 millones por “realizar operaciones cambiarias en períodos no autorizados”, pese a que la infracción había ocurrido cuando los dueños eran los Yelin. Ellos también fueron sancionados, con multas de $3,2 millones y $2,4 millones para cada uno. Cuando le tocó dar explicaciones ante el BCRA, la madre de Vallejo le echó la culpa a los Yelin. 

“Señala que los nuevos socios no detectaron al adquirir el operador de cambios, la presencia de infracciones que se endilgan en el presente sumario y manifiesta resultar desconocido cualquier obrar que previo al contrato aludido, podría haber constituido un incumplimiento. Agrega que ni la entidad ni los socios actuales de la entidad detentan responsabilidad alguna por las operaciones e infracciones que se habrían cometido con anterioridad”, dice el expediente. Pese a ese mal comienzo, "Centro de Inversiones Concordia" empezó a operar grandes cantidades de dinero. Apenas inició la gestión de los Vallejo, la firma compró moneda extranjera equivalente a $2,5 millones, cifra superior a la de sus ventas ($715.000).

Esta ecuación desfavorable se revirtió seis meses después. El informe de Entidades no financieras del BCRA refleja que en el primer semestre de 2021, “Centro de Inversiones Concordia” vendió más de lo que compró, tendencia que se repitió en la segunda mitad del año. En ese período, Vallejo se corrió de la agencia, al menos en los papeles, y su madre se quedó con el 70% de la empresa. En 2022, el dinero operado por las casas de cambio vinculadas a los Vallejo se multiplicó y se encendieron nuevamente las alarmas. 

El 18 de julio de ese año, los inspectores del Central fueron a una sucursal de Lomas Cambio SAS y se encontraron con un cartel que rezaba: “Nos mudamos a Seguí 780″. Esa dirección llevó a las autoridades a uno de los lugares más importantes en la estructura de negocios de Vallejo, la sucursal de Sur Finanzas de Adrogué.“Se encuentra un local comercial de dos plantas, que en su frente cuenta con un cartel que dice ‘Sur Finanzas’ y en su extremo derecho menciona otras firmas ‘Valle Business S.A. - Centro de Inversiones Concordia S.R.L. - Roma Inversiones S.A.’”, dejaron asentado los inspectores en el sumario interno.

En Valle Business, Graciela Vallejo figuraba como presidenta y Maximiliano Vallejo como director suplente. Según el registro de comprobantes de facturas apócrifas de la ex-AFIP (ARCA), esta firma emitió documentación falsa.En el expediente sobre Lomas Cambio SAS declararon varias personas. “El señor Gerardo Carrozza, quien indicó ser el Gerente General de Sur Finanzas” señaló que “la única vinculación que poseen con Lomas Cambio S.A.S. es como cliente de compra-venta de moneda extranjera entre entidades”, dice el sumario.En tanto, Graciela Vallejo agregó que “Centro de Inversiones Concordia” operó en una sucursal de Lomas Cambio SAS (Diagonal Brown 1239 -Local 7- Adrogué) “durante el período 01-09-2020 hasta el 05-11-2021″. Es decir, desde que los Vallejo adquirieron sus acciones hasta que inauguraron su local en la calle Seguí 780.

La red de empresas de los Vallejo

El segundo semestre de 2022 marcó el punto de despegue para las empresas vinculadas a los Vallejo. “Centro de Inversiones Concordia” reportó que el total de sus operaciones pasó de $6,8 mil millones, en el primer semestre, a $23,8 mil millones.

 
En paralelo, el Informe de Entidades no financieras del Banco Central indica que Graciela Vallejo se transformó en la única accionista de la casa de cambio “ARS Cambio”. Tras su desembarco, las operaciones treparon de $534 millones a casi $20.000 millones. La madre de Vallejo también adquirió el 100% de las acciones de otra casa de cambio muy conocida en la zona zur del Gran Buenos Aires: “Fenus SAS”. Esa firma pasó de operar $425 millones en el segundo semestre de 2022 a $8,4 mil millones en el primer semestre de 2023. En ese momento, “Centro de Inversiones Concordia” dejó de aparecer en el reporte oficial donde el BCRA informa las compras y ventas de moneda extranjera de las casas de cambio. La fecha coincide con el inicio del sumario del Central contra los Vallejo y Centro de Inversiones Concordia.
 
Según la información recolectada por la Procelac, ese sumario se impulsó porque la casa de cambio incrementó “sin conformidad previa del BCRA, sus tenencias en moneda extranjera respecto a lo estipulado en el punto 5.9.2. del Texto Ordenado de Exterior y Cambios”. Esa norma determina que las casas de cambio deben solicitar la conformidad del BCRA para poder incrementar sus tenencias en moneda extranjera.
 

El contador apuntó a los “traidores”

La primera reacción de Vallejo luego de conocida la denuncia de la Procelac llegó el domingo. Publicó un mensaje contundente entre sus amigos de WhatsApp: “La traición viene de adentro”. ¿Se refería a la interna de la AFA?Vallejo arrancó en la zona Sur del Gran Buenos y creció de manera vertiginosa de la mano del presidente de la AFA. 

Una de sus empresas, Sur Finanzas, llegó a ser el sponsor principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección argentina, y está presente en la camiseta de varios equipos de Primera División y del Ascenso. Gran parte de las acciones comerciales de la empresa en redes sociales están vinculadas a la AFA. La última fue hace dos meses. “Messi juega su última Eliminatoria y vos podés estar ahí”, decía el posteo. Un jugoso “beneficio” reservado sólo para clientes. Su próximo objetivo, aseguran en el mundo del fútbol, sería lanzar una tarjeta de crédito junto a la AFA, su principal impulsor. “Se vienen cositas…”, publicó, enigmático, el empresario en junio desde su cuenta de Instagram. En ese posteo se mostraba sonriente junto al capitán de la Selección, Lionel Messi.

Fuente: La Nación - Nicolás Pizzi e Ignacio Grimaldi

Edición Impresa