Sección

Allanaron a colombianos por la denuncia de una mujer que recibió amenazas al no pagar un préstamo informal

En el marco de la crisis económica donde una gran parte de la población acude al crédito para los gastos diarios, quienes han avanzado en este terreno son aquellos que se dedican a otorgar préstamos informales. Personas de nacionalidad colombiana son quienes llevan adelante esta actividad desde hace muchos años, mayormente en forma pacífica. Pero en los últimos tiempos se han recibido denuncias de aprietes a deudores, que demandaron la intervención de la Justicia. Tal fue el caso de allanamientos que hubo recientemente en Victoria, y este fin de semana sucedió lo propio en Concordia.

Este sábado en horas de la mañana, efectivos policiales de la comisaría cuarta de Concordia recibieron la denuncia de una vecina que les manifestaba haber sido amenazada con armas de fuego por personas de nacionalidad colombiana, porque había adquirido un préstamo y se atrasó en el pago por razones personales.

En esta situación de mora por el préstamo ilegal, varios hombres se presentaron en su domicilio particular ubicado en calles Próspero Bovino y J.J. Valle, en varios vehículos de alta gama. La mujer, por el temor, debió encerrarse en su casa para que la situación no pase a mayores.

De las tareas investigativas realizadas por la Policía, se llevó adelante el levantamiento de registros fílmicos de cámaras de seguridad, donde se logró observar a tres vehículos de alta gama que concurren al domicilio de la damnificada. De esta manera, se logró individualizar a los ocupantes y además se identificó al promotor de los créditos y también de las amenazas a la mujer.

Posteriormente se llevaron adelante dos allanamientos que arrojaron como resultado la identificación de dos hombres de nacionalidad colombiana, el secuestro de más de 2 millones de pesos, 2.000 dólares, talonarios de cuotas para préstamos.

En estos documentos se corroboraron alrededor de 180 créditos de diferentes montos, con tasas de intereses elevadas, que son cobradas por estas personas por día o semanalmente, lo que se conoce como préstamos “gota a gota”.

Además, se secuestraron celulares, talonarios de préstamos nuevos, una notebook y libretas de anotaciones, todo relacionado a la causa investigada.

Por otra parte, desde la Policía local se informó que las personas involucradas forman parte de una organización que fue objeto de una decena de allanamientos el 26 de noviembre del año pasado, donde se secuestró dinero, marihuana y éxtasis, esto último en el domicilio de calle San Juan y Rocamora. La causa actual es instruida por el fiscal Mario Figueroa.

Edición Impresa