Sección

Hein: “Intentamos acercar la Cámara de Diputados hacia el ciudadano”

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, valoró como “histórica” la sesión que se desarrollará en el Colegio Urquiza de Concepción del Uruguay y también analizó el trabajo legislativo que se viene desarrollando.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Hein sostuvo que sesionar en el Colegio Urquiza de Concepción del Uruguay “es un momento donde la historia te pone en un lugar fuertísimo porque pasaron 165 años de aquella primera sesión ordinaria; es volver al origen de donde se inició todo como provincia, como etapa legislativa”.

“Va a ser una jornada muy emotiva, histórica, y de un anclaje con respecto a lo que queremos hacia adelante como provincia, que todos nos tenemos que hacer responsables de qué nos pasó en estos 165 años. Es importantísimo, están llegando el gobernador y la vicegobernadora, intendentes, y creo que va a ser una linda jornada”, definió.

Agregó que “será una sesión abierta a los estudiantes, donde podrán ir viendo en primera persona cómo es una sesión, está organizado para que los colegios puedan ir pasando y ser espectadores de la sesión, con temas de trabajo de sesión y que vamos a sancionar; y, por otro, lado una fuerte presencia política en el marco de lo que encuadra esto. El gobernador viene a dar su respaldo a esta sesión y a reivindicar la historia, y también es un llamado a que todos recapacitemos en la responsabilidad que todos tenemos, en mayor o menor medida, sobre cosas que han sucedido y en cómo nos hemos quedado, a lo lardo de este siglo, como provincia. Cómo otras provincias han podido despegar y ser autosuficientes y nosotros como Entre Ríos seguimos siempre mirando al poder central para ver si nos tira un salvavidas”.

“Creo que es un llamado a la política, donde el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de hablar de temas de la política con el respaldo del Ejecutivo, pero también un llamado de atención a todos los sectores que, en mayor o menor medida, son responsables de que Entre Ríos no pueda defender sus recursos, no pueda salir de un ranking de provincias pareciéndonos más a provincias del norte que a las del centro como Córdoba y Santa Fe”, reflexionó.

Consultado por la posibilidad de continuar con este tipo de sesiones, refirió que “esto es una cuestión histórica, donde sesionó por primera vez la Legislatura de Entre Ríos con Urdinarrain como presidente de la Cámara, pero también la Cámara estará donde se la necesite. Hay temas candentes en la provincia y lo que intentamos es acercar la Cámara hacia el ciudadano, donde se necesite y los temas candentes que necesiten que la Cámara esté presente, ahí estaremos, ya sea con el pleno o con el trabajo de las comisiones”.

“Para adelante viene una agenda muy nutrida, muy movida, en la provincia, estamos también para respaldar el reclamo de Colón por la posible instalación de una fábrica de combustibles sintéticos, y también seremos una herramienta en lo que se necesite en ese sentido. No nos faltan ganas y no somos de quedarnos quietos, así que creo que puede ser el comienzo de muchas cosas hacia adelante en la provincia”, aseveró.

En cuanto al año de trabajo de la Legislatura, Hein analizó que “son 24 meses de trabajo, arrancamos el 7 de diciembre de 2023 con mucho ímpetu, hemos mantenido un ritmo de trabajo, y sin dudas siento que es un balance positivo con respecto a haber dado todo. No tengo temor en decir que hicimos lo que teníamos que hacer con respecto a mostrar una Legislatura abierta, que teja redes con el Ejecutivo, que sea cercana a la gente, que la gente pueda entender de qué se trata lo que hacemos, si somos caros o baratos para lo que hacemos. Hay una disociación entre el político y la gente, cuesta mucho explicar el trabajo del diputado, y si eso pasa es porque está mal”.

“En ese sentido, desde mi responsabilidad como presidente, estoy tratando de darle un toque humano, darle humanidad a la política, y eso conlleva muchos bemoles, muchas veces me dicen que es demasiado romántico mirar a la política de esa manera. No creo en amigo-enemigo, no está en mí, somos gente de paso, y ceo que hay que llamar mucho a la conciliación, acercar y terminar con los golpes bajos. Se ha trabajo bien, se ha trabajado con instituciones, se trabajó mucho en comisiones, en sesiones, y creo que el balance es positivo”, apuntó.

Por otra parte, explicó la decisión de traspasar personal legislativo al área de Salud Mental y consideró que “la Cámara puede funcionar perfectamente sin esos cargos, yo tengo cargos vacantes, hay un déficit en salud mental en la provincia, estamos trabajando con eso, somos parte de un convenio que se firmó con el área de Salud y son los primeros de varios que van a pasar a otras áreas. También estamos viendo el área de discapacidad y la posibilidad de pasar cargos al Iprodi”.

“La política no es solamente un buen discurso, la política es gestual; quiero reivindicar el lugar donde estoy, en este caso hasta febrero como presidente de la Cámara, y que valga la pena para el resto, no para mí. Se trata de empezar a ser más cercano con las necesidades del entrerriano. En lo que compete a la Cámara no me arrepiento de encararlo de esta manera, y esto va a ser el comienzo de varias cosas que van a ir pasando a otras áreas donde sí o sí se necesitan, la Cámara puede funcionar sin esos cargos”, sintetizó.

Al respecto, reiteró que “nadie es imprescindible, la Cámara está funcionando sin esos cargos, tengo muchos cargos vacantes a los cuales no los voy a aplicar, empezamos a hacer un salto de calidad con respecto a la eficiencia, no le pido a la gente que haga cosas que yo no hago, yo estoy siempre temprano en la Cámara y al pie del cañón, el equipo trabaja, hay buena disposición de personas que están y han estado antes que nosotros. Tengo un trabajo en conjunto con todas las áreas, y en la Cámara de Diputados yo no discuto política, la política partidaria se discute afuera, no vengo a engrosar las arcas con la política partidaria viendo a quien se puede calzar y a quien no porque ha militado. Estamos trabajando en el tema de los concursos, y en ese sentido la Cámara está dando señales que las cosas empiezan a mejorar en cuanto a la calidad y al cuidado de las personas”.

Por último, sobre su continuidad en la Presidencia de la Cámara, dijo que no lo habló con el gobernador: “El gobernador tiene la potestad de mover las fichas como crea necesario, nosotros somos fusibles en la gestión, los cargos son anuales y queda en manos del gobernador y del pleno de los diputados la decisión sobre quién debe dirigir el próximo año la Presidencia. Soy una herramienta para el gobernador, soy un fusible y donde él disponga, ahí estaré”.

Edición Impresa