Sección

Paritarias recién en febrero: ATE convocó a una movilización advirtiendo "congelamiento salarial"

El cuerpo de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en la capital provincial definió por unanimidad un plan de lucha, incluyendo una jornada de movilización, tras la confirmación oficial de que las negociaciones salariales permanecerán cerradas hasta febrero.

El Secretario General de ATE, Oscar Muntes, expresó a APFDigital la convocatoria a movilización para el próximo 4 de diciembre en respuesta a que el ministro de Gobierno y Trabajo ratificó la prolongación del congelamiento salarial.

"Nos preocupa que el gobierno no convoque a la paritaria, sino que la posterga y la suspende. Para nosotros esa definición significa seguir teniendo el salario congelado", afirmó Muntes.

El dirigente sindical precisó que, con esta decisión, se prolonga el estancamiento salarial que lleva ya ocho meses en el año, a lo que se sumarían enero y febrero del próximo año.

 

Movilización y demandas

El titular de ATE confirmó que el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, ratificó que la convocatoria a paritarias no se dará "hasta el mes de febrero". Mientras tanto, se mantendrá el abono de un bono de $50.000 para activos y $25.000 para jubilados, medida que el gremio considera insuficiente.

Ante este panorama, Muntes anunció que la acción concreta será una movilización el 4 de diciembre que se dirigirá hasta la Secretaría de Trabajo. La convocatoria es a las 9:30 en la sede de la entidad.

La medida de fuerza busca presionar al Ejecutivo no solo por la cuestión salarial, sino por un conjunto de demandas laborales cruciales para el sector:

  • Reapertura de Paritarias: Para actualizar de manera urgente el salario y las condiciones de trabajo.
  • Incentivo: Implementación o mejora del incentivo laboral.
  • Recategorizaciones: Que avancen realmente según lo acordado en la paritaria previa.
  • Renovación de Contratos: Definición inmediata para la renovación de todos los contratos temporales al 31 de diciembre. (APFDigital)

Edición Impresa