Propuesta de organizaciones sociales y ecologistas para el Consejo Federal Hidrovía

Hidrovía

Foto gentileza Visión Marítima.

Las organizaciones sociales y ecologistas -Fundación CAUCE, Taller Ecologista y Fundación Humedales – Wetlands International- invitadas a la primera reunión del Consejo Federal de Hidrovía presentaron un documento con propuestas dirigidas a distintas comisiones del CFH. Las mismas refieren a cuestiones fundamentales que deben ser atendidas en procesos de planificación de infraestructuras asociadas a modelos extractivistas, en este caso la ampliación de la vía de transporte fluvial de commodities más extensa e importante de nuestro país.

Con la adhesión de más de 50 organizaciones e instituciones, se solicita que este proceso licitatorio se garantice: el acceso a la información pública en todos los procedimientos previstos para la futura administración de la hidrovía y el derecho a la participación ciudadana; una evaluación ambiental estratégica con un enfoque ecosistémico, que permita analizar la relación de este mega proyecto con aspectos ambientales, territoriales y socioeconómicos; una planificación de obras y de navegación que evite o minimizar daños y la implementación de medidas para la conservación de humedales, riberas y sus bienes. Asimismo, se pide la constitución de un órgano de control con representación y participación plural de la ciudadanía.

Otro punto abordado por las organizaciones fue el pedido de incorporación al Consejo Federal de la Hidrovía como miembros permanentes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y de organismos sociales, territoriales y de ambiente de todas las provincias que son influenciadas por el tráfico de materias primas y mercaderías procesadas.

Las propuestas –dirigidas a las Comisiones: Ambiental, de Planificación Estratégica y Económica, y de Obras e Infraestructura del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH)- se basan en un análisis de las falencias durante los 25 años de concesión de obras de dragado y balizamiento del tramo argentino del río Paraná y río de la Plata (Confluencia-Océano), que culmina el próximo 30 de abril. A saber: déficit en la publicidad de la información ambiental; planificación, ejecución y monitoreo de Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental acotados y sesgados; ausencia de canales de participación ciudadana; y mecanismos de monitoreo y control de la concesión insuficientes.

“Solicitamos que se atiendan las propuestas arriba mencionadas a los fines de transparentar el proceso licitatorio, teniendo en cuenta la sustentabilidad socioambiental del proyecto de infraestructura fluvial. Creemos que esta instancia otorga, también, la posibilidad de discutir la matriz socioeconómica que la Hidrovía estructura y a la que responde y apelamos al debate sobre una política de transporte (fluvial) de largo plazo que incorpore la dimensión ambiental en todas sus etapas”, expresaron las organizaciones.

 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.