AGMER convoca a congreso provincial antes del inicio de clases

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocará a congreso provincial antes del inicio del ciclo lectivo y después de recibir la propuesta salarial del Gobierno, que se espera que ocurra en los próximos días.

No está definida la fecha, pero podría ser jueves 22 o viernes 23 -el lunes 26 se inicia el ciclo lectivo 2024 en Entre Ríos- y resta definir locación, aunque probablemente el congreso tenga lugar en Paraná.

El no inicio del ciclo lectivo es una posibilidad, aunque esa decisión estaría atada a lo que resuelva a nivel nacional la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), a la que pertenece AGMER. La CTERA reclama la apertura de paritarias y rechaza los recortes en educación que afectan el salario docente, como el Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que financia la Nación.

La gestión del exgobernador Gustavo Bordet cerró la negociación salarial con estatales y docentes en noviembre con un 8,2%, que  fue el índice inflación de octubre del año último: de ese modo, en los primeros diez meses del año mientras la inflación había subido un 120%, el Gobierno otorgó un 110% de incremento a los trabajadores de la Administración.

El gobierno de Rogelio Frigerio apeló a los aumentos por decreto en noviembre y en diciembre: un 12,8%, primero, un 18%, después, más una suma fija de $25 mil, que alcanzó por igual a trabajadores en actividad y a los jubilados. La inflación anual en 2023 fue del 211%, y los salarios llegaron al 205%.

El jueves 1º de este mes se abrió formalmente la paritaria con los docentes en la Secretaría de Trabajo. Pero en ese ámbito el Gobierno sólo escuchó las demandas de los sindicatos y se aguarda una segunda reunión una vez que se conozca el índice de inflación de enero.

El último congreso provincial de AGMER, el miércoles 20 de diciembre, en Villaguay, no generó alarmas al nuevo Gobierno porque los congresales nada dijeron del inicio del ciclo 2024. El planteo se centró en el salario y los congresales pidieron “en forma inmediata reapertura de la paritaria salarial”.

También se mandató a la comisión directa central del sindicato a “entablar negociaciones salariales con el Gobierno que permitan tener actualizaciones salariales para estar por encima de la inflación acumulada”.

Además, el congreso de AGMER solicitó que “la negociación salarial se mantenga abierta los meses de diciembre, enero y febrero”.

(Entre Ríos Ahora)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)