Reforma electoral: “La idea es modernizar el sistema”, afirmó Maneiro

El secretario de Asuntos Institucionales y Reforma Política de Entre Ríos, Julián Maneiro, brindó detalles de la iniciativa que presentó el gobernador Rogelio Frigerio para debatir una reforma política y electoral en la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Maneiro indicó que “como planteó ayer el gobernador la idea es avanzar en una reforma integral de las reglas electorales de la provincia, eso incluye no sólo el Código Electoral sino también varios aspectos de la ley de partidos políticos y otras leyes que necesariamente tendrán que reformarse como la ley de municipios y demás”.

“La idea es, centralmente, modernizar el sistema; incorporar la boleta única papel; reglamentar las campañas electorales porque a nivel nacional se avanzó en esto pero a nivel provincial no está; está también pendiente el financiamiento de las campañas electorales así que hay varios temas que hay que revisar, actualizar y poner en condiciones para que Entre Ríos tenga un sistema político electoral moderno”, definió.

Consultado por el diálogo mantenido con la oposición al respecto, dijo que “hubo conversaciones informales, ahora empieza la ronda de conversaciones más concretas y en base a un borrador que seguramente se irá construyendo entre todos los actores de los principales partidos, y lo de ayer fue la invitación a que todos los actores políticos y partidos minoritarios presenten también sus ideas. Hay conversaciones, hay coincidencias, hay antecedentes que considerar porque hay una iniciativa de 2018 donde Rosario Romero tuvo un papel preponderante y eso por supuesto hay que tenerlo en cuenta para encontrar los consensos”.

Aclaró que “todavía no ingresó un proyecto, lo que se hizo ayer es políticamente el inicio de la agenda donde se va a establecer contactos con todos los sectores políticos, se convocó a los partidos en particular, y a los intendentes, y a los actores institucionales como el tribunal Electoral para consensuar una idea que será ingresada por el Poder Ejecutivo en las próximas semanas”.

En relación con la reglamentación de la campaña, explicó que “se deberían establecer cuánto dura la campaña a nivel provincial, qué se puede y qué no se puede hacer en las campañas –encuestas, sondeos de opinión, inauguraciones, publicidades oficiales- todo está establecido en reglas nacionales pero no en las reglas provinciales electorales y en el caso de que las elecciones sean desdobladas no tenemos reglas aplicables”.

En ese marco, opinó que “debería avanzarse en un sistema de distribución equitativa de la pauta publicitaria a partir de una distribución oficial clara, por sorteo, similar a la de Nación pero si se puede mejorar mucho mejor”.

Del mismo modo, explicitó que “hay que ver qué se entiende por financiamiento de campaña, si desde el Estado se va a garantizar la publicidad electoral con una distribución equitativa y si los partidos no van a tener el gasto de impresión de boletas porque con boleta única lo haría el Estado, los gastos de campaña a cargo de partidos y fuerzas políticas serían mucho menores. Pero también hay que incorporar un capitulo similar a lo que es a nivel nacional de reglamentación del financiamiento de las campañas electorales y la rendición de cuentas correspondientes por parte de las agrupaciones políticas”.

Por último, en cuanto a los cuestionamientos respecto del momento de crisis que se vive en el país apuntó que “es lógico pensarlo, entiendo que siempre este tipo de discusiones son difíciles entendiendo que la gente ve que no es un tema que le llega al problema cotidiano de la inflación, la crisis o la falta de trabajo pero nosotros entendemos y los ciudadanos deben entender que son reglas fundamentales porque hacen a la elección de las autoridades y mejorarlas, mejora el sistema democrático, lo transparenta, lo hace más fácil, más accesible. Esa es la intención y creemos que es el momento porque estamos lejos a cualquier disputa electoral y cuanto más lejanos estemos a cuestiones de renovación de autoridades se pueden encontrar mejor los consensos para discutir las reglas de juego”.

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty