Se incrementaron las denuncias en Defensa del Consumidor de la Provincia

Los reclamos por problemas de consumo crecieron 21,7 por ciento entre enero y octubre frente a iguales meses del año pasado.

Los reclamos por problemas de consumo crecieron 21,7 por ciento entre enero y octubre frente a iguales meses del año pasado.

Ingresaron 4.031 casos a las oficinas de Defensa del Consumidor de toda la provincia y el 60,5 por ciento se resolvió en instancias conciliatorias. Se aplicaron sanciones por 175,2 millones de pesos. Lo más demandando fueron Servicios financieros y seguros, que concentró 26,5 por ciento de las denuncias.

Los reclamos por problemas de consumo crecieron 21,7 por ciento entre enero y octubre de 2024, frente a iguales meses del año pasado. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, que tiene a su cargo Defensa del Consumidor, ingresaron en diez meses 4.031 casos, de los cuales 60,5 por ciento se resolvieron en conciliaciones.

Factores que incide en esos números, son: a) las mayores facilidades para denunciar que tienen los consumidores tras la posibilidad de hacerlas virtualmente; b) las resoluciones más rápidas y efectivas que alientan a buscar la protección del Estado; y c) el proceso de digitalización iniciado a principios de año, que permite medir y monitorear cada reclamo que ingresa.

Por ciudades, Paraná concentró 31 por ciento de las denuncias de los diez meses del año, con 1.251 reclamos, 21,9 por ciento por encima de los mismos meses del año pasado.  Concordia, concentró 17 por ciento, con 675 reclamos y un crecimiento de 17 por ciento frente al año pasado. La tercera ciudad fue Federación, con 4,5 por ciento de los reclamos de la provincia, que corresponden a 180 denuncias y un crecimiento anual de 44 por ciento. Crespo ocupó el cuarto lugar, con 156 denuncias y un crecimiento interanual de 52,9 por ciento siempre comparando los primeros diez meses de 2024 con los mismos meses de 2023.

El 16 por ciento de los reclamos ingresaron directo a la provincia, con 653 casos, con el  7,1 por ciento menos que en 2023. La caída se explica porque se abrieron nuevas OMICS, y mas casos fueron derivados a ellas.

 

Detalle por rubros

El detalle de los datos de reclamos ingresados fue el siguiente:

Las compras virtuales fueron las más denunciadas (45 por ciento del total), seguidas por las presenciales (37 por ciento).

Los servicios explicaron 67 por ciento de las denuncias. Los bienes, 33 por ciento.

Servicios financieros y seguros, fue el rubro con más conflictos en el semestre (se llevaron 26,5% de las denuncias), seguidos por servicios de comunicaciones (14,9 por ciento), electrodomésticos y electrónicos (5,3 por ciento), Textil, calzado y marroquinería (5,3 por ciento) y Servicios de administración de pagos (4,5 por ciento).

Entre enero y octubre ingresaron a la provincia 128,2 millones de pesos por pagos voluntarios de empresas sancionadas y otros 47 millones de pesos por sanciones apeladas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.