
Por esta razón, hay partidos que no sólo no recibirán dinero, sino que de hecho aparecen en el listado como deudores del Estado nacional. Aquellos sobre los que pese una resolución judicial que decrete la pérdida del derecho a los aportes directamente no recibirán nada.
La ley explica en su artículo 9 que el 20 por ciento de los fondos en cuestión se distribuyen de manera igualitaria entre todos los partidos reconocidos, mientras que el 80 por ciento restante se reparte en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido haya obtenido en las últimas elecciones a diputados nacionales. En este caso las legislativas de 2017.
No obstante, la norma aclara que sólo entran en consideración aquellos espacios que hayan obtenido un porcentaje igual o mayor al 1 por ciento de los votos.
En tanto, del dinero asignado a cada partido con alcance nacional, el 20 por ciento se destina al organismo general, mientras que el remanente se distribuye entre los organismos partidarios de distrito. En otras palabras, a las representaciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuánto recibió cada partido político?
El documento muestra que a nivel nacional el PRO del presidente Mauricio Macri fue el partido que más fondos recibió, con poco más de 5.850.000 pesos. En segundo lugar se ubica la suma de partidos que integran Unidad Ciudadana (Partido de la Victoria, Compromiso Federal, de la Concertación Forja, Partido Comunista, Frente Grande, Kolina y Solidario) con 5.188.854 y completa el podio el Partido Justicialista (PJ), con casi 4.400.000.
Más lejos, se ubica la Unión Cívica Radical (UCR) con poco más de 3.549.444 y le sigue la Coalición Cívica (CC), con casi un millón y medio de pesos.
Al analizar la distribución a nivel distrital -las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires- puede observarse como la cifra varía drásticamente dependiendo de cada una de las jurisdicciones de la Argentina, publicó Infobae.
Por ejemplo, el PRO recibió poco más de 11 millones de pesos en la provincia de Buenos Aires -prácticamente un 50 por ciento de la suma restante una vez deducida la cifra otorgada a la representación nacional-, pero la organización partidaria en La Rioja se llevó 3.103 pesos.
Otro caso es el de la UCR, que dispondrá de 3.432.084 de pesos en el territorio bonaerense y 29.754 en Río Negro.
El PJ, en tanto, obtuvo 2.329.445 pesos en el distrito más importante del país y 46.886 en Tierra del Fuego.
Según el Anexo 4 de la norma, que detalla cuánto percibirá cada partido de orden nacional y en los distritos en base al saldo, en Entre Ríos se distribuirán los siguientes montos:
Compromiso Federal $ 43.891,65
De la Cultura la Educación y el Trabajo $ 36.063,28
Del Trabajo y del Pueblo $ 43.979,61
FE $ 170.684,89
Frente Entrerriano Federal para el Trabajo la Producción y la Justicia Social $ -347.818,32
Frente Grande $ 43.979,61
GEN $ 47.973,03
Justicialista $ 1.545.841,45
Movimiento por todos $ 54.094,92
Movimiento Social Entrerriano $ -133.746,10
Nueva Izquierda $ 231.240,02
PRO - Propuesta Republicana $ 707.194,36
Socialista $ 213.338,65
Unión Cívica Radical $ 848.177,34
Unión Popular $ -243.765,17
Unión por la Libertad $ 242.919,87