Duhalde, Binner, Alfonsín ya pasaron por el cuarto oscuro

“La campaña ya terminó, cada uno dijo lo que quería y ahora hay que esperar lo que diga la gente”, dijo Binner. Agregó que estas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias son “una elección diferente”, sobre todo teniendo en cuenta que en Santa Fe, recientemente se votó gobernador “con boleta única”.

Al respecto consideró que el sistema de boleta única “es extraordariamente tranquilo y limpio”, e impide “cualquiera de las picardías a las que los argentinos están acostumbrados”.

El socialista, quien votó a las 10.15 en la Escuela Normal número 2, ubicada en Santa Fe 2085 de Rosario, señaló que “hay que confiar en la gente” y esperar los cómputos que, previó, estarán “para la medianoche”.

Duhalde aseguró que apuesta “a la unidad de los argentinos”

Eduardo Duhalde votó esta mañana en una escuela del partido bonaerense de Lomas de Zamora y sostuvo que su postulación es una “apuesta más a la unidad de los argentinos”.

“Estoy contento de poder venir a votar en un ambiente de total normalidad en el país”, dijo en declaraciones a la prensa en la puerta de la Escuela República del Paraguay, situada en Hipólito Yrigoyen al 9200, en el sur del conurbano bonaerense.

En ese marco, estimó que “será una jornada muy larga”, y remarcó que espera que “vote mucha gente porque es lo que necesita la democracia”.

Según publicó Télam, el ex presidente señaló que “la gente quiere votar, expresar su punto de vista”.

Para Alfonsín, las primerias son “un punto de partida y no de llegada”

Ricardo Alfonsín, dijo que “estas primarias no tienen que ser tomadas como un punto de llegada, sino de partida” para los comicios de octubre, declaró a la prensa que lo esperaban en la Escuela Municipal 1, de Chascomús.

Agregó que sentía “una gran responsabilidad por el partido” y por “hacer todo” lo que esté a su alcance para que les vaya bien en estas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, “porque el partido es una de las cosas más importantes en la vida para resolver los problemas que hay que resolver”.

El radical llegó minutos antes de las 8.30, pero recién pudo votar a las 8.50, cuando finalmente se abrieron las puertas del establecimiento educativo, lo que le dio tiempo para una larga charla con la prensa y para saludar a amigos y conocidos.

Ricardo Alfonsín dijo también que estas primarias serán “un mensaje para las elecciones de octubre” y que “un ensayo general en el que todos” procurarán “hacer una buena elección”.

En este contexto, añadió que tenía “los mejores pálpitos por los resultados”, pese a que consideró que era “una elección atípica”.

Ricardo Alfonsín, que es abogado y maestro, votó en el colegio donde tradicionalmente vota toda su familia, y recordó que siempre acompañaba a su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín, a sufragar en ese establecimiento.

El candidato radical se fue en el mismo auto en el que llegó, donde lo esperaba su mujer Cecilia, con quien luego desayunó en la confitería Atalaya de la laguna de Chascomús.

Más tarde, almorzará pastas en familia, dormirá una siesta, y viajará de regreso a la Ciudad para esperar los resultados de estas primarias en el hotel NH de Bolívar 160.

Alfonsín lamentó “no haber tenido suficiente tiempo para la campaña”, y prometió que de acá a octubre recorrerá “por lo menos dos veces el país”.

Tras emitir su sufragio, Alfonsín se tomó un rato para saludar a amigos y conocidos de su infancia y juventud.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.

Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.