El gobierno modificó la fórmula para habilitar la compra de dólares para ahorro

Es decir, en pesos, la cifra validada por la AFIP se redujo a la par que cayó el dólar oficial de 8,02 a 7,88 pesos, el viernes último. En dólares, de todas formas, el monto permitido para comprar sigue siendo el mismo que originalmente, cuando, a una cotización más baja, más dólares deberían poder adquirirse, respetando el cálculo que informó el organismo que conduce Ricardo Echegaray.

A modo de ejemplo, en la última semana de enero, cuando se levantó parcialmente el cepo cambiario, mientras un trabajador en relación de dependencia podía comprar dólares, según la AFIP, por un total de 5.086 pesos, y el 2 de febrero había sido habilitado para cambiar hasta 5.173 pesos, una semana después, ya no puede adquirir el billete verde por más de 4.853 pesos. Su salario, entre ambos meses, se mantuvo sin cambios.

Casualmente, en las dos primeras ocasiones, el dólar oficial había cerrado en 8,00 y 8,02 pesos mientras que en la tercera oportunidad el dólar, según el cierre del viernes, cotizó a 7,88 pesos.

Así las cosas, la fórmula que pareció aplicarse casi sin condicionamientos en sus inicios, se modificó para muchos contribuyentes a partir de febrero, el segundo mes de aplicación. No ocurrió sólo en casos como el ejemplo anterior. De acuerdo a denuncias relevadas por distintos matutinos porteños, la AFIP acotó arbitrariamente los límites que aplica a la compra de dólares y los redujo a la mitad, tanto para los monotributistas de las categorías más bajas como para empleados en relación de dependencia.

Martina, de 30 años, monotributista registrada en la categoría F, podía en enero comprar dólares a la cotización oficial por el equivalente a casi 2.400 pesos (unos 300 dólares), según la fórmula oficial. Sin embargo, la profesional relató al diario La Nación que en febrero, la página web del fisco apenas la habilitó a comprar divisas para atesoramiento por el equivalente a 1440 pesos o 180 dólares (lo que representa poco más de 12 por ciento de sus ingresos a un tipo de cambio de 9,40, según el cierre del viernes e incluyendo 20 por ciento de recargo ). En el medio, nada había cambiado de su categoría como monotributista.

Para la categoría "E" del monotributo, sucedió la misma situación, de acuerdo al diario Ámbito Financiero. El Gobierno pasó de validar 2.400 pesos mensuales en enero a aprobar tan sólo 1.440 pesos. También se habrían visto afectados los ahorristas que están incluidos en la franja de la categoría "D", que comprende ingresos de menores a los 96.000 pesos al año (8.000 pesos al mes).

"Tengo un sueldo fijo en relación de dependencia, que no se redujo en el último año, e ingresos por monotributo menores a los 8.000 pesos mensuales. Me habían autorizado 4.025 pesos en enero, pero me enteré hoy que sólo me permitirán comprar unos 3.461 pesos ", comentó a ese diario uno de los damnificados. De los 420 dólares que adquirió el mes pasado sólo podrá comprar, ahora, 365 dólares.

El criterio de la AFIP es todavía incierto porque desde el organismo fiscalizador nadie salió a hablar al respecto, publicó Infobae.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lionel Messi: “No pienso en el Mundial; mi objetivo es llegar bien a la Copa América”

El astro brindó una entrevista exclusiva desde Miami y aclaró cuáles son sus objetivos inmediatos. (Foto: Captura You Tube)

Sorpresivamente, Paracao anunció que no jugará la próxima Liga de Vóley Argentina

La Bomba se bajó de la próxima LAV debido a cuestiones presupuestarias.

Picco

Augusto Picco podría debutar el próximo sábado ante Temperley, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Foto: Prensa CAP.

Rojo

Tomás de Rocamora debuta en la temporada 2023 de Liga Femenina de Básquet, será frente a Ferro.

Casco

El entrerriano Casco estará desde el arranque en la formación de River frente a Atlético Tucumán.

Fabio Grinóvero

El paranaense Fabio Grinóvero correrá en la Clase 2 del Turismo Nacional desde el próximo fin de semana.

Racing

En el final, Racing le ganó a Newell's y se mantiene en lo más alto de la Zoba B de la Copa de la LPF.

Leo

Lionel Messi salió reemplazado y despertó preocupación en Inter Miami y la selección argentina de fútbol.

Beach Volley: la entrerriana Ana Gallay irá por el título en el Circuito Sudamericano

La nogoyaense y Brenda Churín buscan sumar puntos importantes para la clasificación a París 2024.