El gobierno nacional citó a 200 empresas para que justifiquen precios

La propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner el sábado, en la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso, se refirió a la necesidad de proteger a los consumidores ante los "abusos de empresas".

Varios empresarios consultados por este diario señalaron que más allá de las citaciones de la CNDC, está el fantasma del proyecto del diputado Héctor Recalde presentado el mes pasado que modifica las leyes de Lealtad Comercial, Abastecimiento y Defensa del Consumidor y que directamente habla de expropiaciones para evitar los desabastecimientos. No se avizora que avance aún su tratamiento en el Congreso, pero, al igual que las citaciones de la CNDC, son mensajes directos.

Según lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley de Defensa de la Competencia, "quedan sometidas todas las personas físicas o jurídicas, con o sin fines de lucro que realicen actividades en todo o en parte del territorio nacional".

La CNDC fue creada para "promover la cultura de la competencia en todos los sectores de la economía nacional". Instruye las actuaciones, emite los dictámenes que tienen el carácter de recomendación para que luego la Secretaría de Comercio a cargo hoy de Augusto Costa, decida sobre "prácticas anticompetitivas y análisis de los efectos de las concentraciones económicas que deban ser notificadas".

El organismo es presidido por Ricardo Napolitani, un abogado que en su CV muestra su actividad con base en Chubut y Santa Cruz en sus inicios, juez federal subrogante, magistrado en el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz para luego recaer en esta estratégica dependencia.

Los sectores que deberán justificar sus aumentos y abrir su estructura de costos son el alimenticio, metalúrgico y siderúrgico. Concretamente apuntan a los llamados "formadores de precios", un clásico del "inflation targeting" oficial. Más allá de las señales o mensajes con las citaciones, en el peor escenario, la CNDC aplicará multas a empresas que pueden ser luego apeladas ante la Justicia. De hecho, entre los proyectos presentados en el Congreso tras la devaluación, uno de ellos versa sobre la obligación del pago antes de recurrir las multas ante la Justicia. Se abre así otro frente con las empresas, que se cerrará en la medida en que se reduzca la inflación, lo que en el corto plazo depende más de las paritarias o de la política monetaria que haga el BCRA, publicó Ámbito Financiero.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Belgrano goleó a Platense, mantuvo su invicto y lo complicó en la lucha por la permanencia

El Pirata ganó en barrio Alberdi y llegó a los nueves puntos; marcha segundo en la Zona B.

Karting Entrerriano: Villaguay no tendrá carreras este fin de semana

La séptima y octava fecha del campeonato no se disputará debido a la probabilidad de lluvias.

Lionel Messi: “No pienso en el Mundial; mi objetivo es llegar bien a la Copa América”

El astro brindó una entrevista exclusiva desde Miami y aclaró cuáles son sus objetivos inmediatos. (Foto: Captura You Tube)

Sorpresivamente, Paracao anunció que no jugará la próxima Liga de Vóley Argentina

La Bomba se bajó de la próxima LAV debido a cuestiones presupuestarias.

Picco

Augusto Picco podría debutar el próximo sábado ante Temperley, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Foto: Prensa CAP.

Rojo

Tomás de Rocamora debuta en la temporada 2023 de Liga Femenina de Básquet, será frente a Ferro.

Casco

El entrerriano Casco estará desde el arranque en la formación de River frente a Atlético Tucumán.

Fabio Grinóvero

El paranaense Fabio Grinóvero correrá en la Clase 2 del Turismo Nacional desde el próximo fin de semana.

Racing

En el final, Racing le ganó a Newell's y se mantiene en lo más alto de la Zoba B de la Copa de la LPF.