En el marco de las discusiones salariales con los docentes, Urribarri solicitó “responsabilidad y prudencia”

Mientras, el titular del Ejecutivo remarcó que “estamos sentando las bases de un país distinto y mejor, con todavía muchas deudas por saldar y muchísimas cosas por hacer, pero no hay dudas de que estamos sentando las bases de un país y una provincia totalmente diferentes”.

Además, expresó que “lo que estamos haciendo en estos años permitirá que no sólo los docentes y demás trabajadores del Estado cobren más y mejor, sino que los entrerrianos vivan mejor, que haya más igualdad o más dignidad en los sectores que hace 40 años que le vienen prometiendo que la mano del Estado va llegar y no llegó nunca”.

Igualmente, consideró que “si me preguntan si los empleados públicos deberían cobrar más y sí, deberían cobrar más de lo que están cobrando y en la medida que nuestras posibilidades lo vayan permitiendo lo vamos hacer”.

Por otro lado, se refirió a la reforma impositiva que se lleva adelante en la provincia para decir que “afectó intereses de sectores nunca en 100 años de historia se les había cobrado impuestos. No es que esté todo hecho en materia tributaria, pero los pasos que dimos, que no los han dado otros deben ser reconocidos, pero también como señal de que vamos por más equidad en los tributos”.

En el encuentro, que se realizó en el Salón de los Gobernadores, estuvieron presentes los ministros de Educación, Eduardo Lauritto; de Gobierno, Adán Bahl, y de Economía Diego Valiero y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar. Por AGMER estuvo el secretario General Fabián Peccín; Hugo de Bueno, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Mirta Raya, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA); y Sergio Pesoa, secretario de Interior del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop)

Por su parte, Bahl explicó que “fue una primera reunión, donde el gobierno cita los gremios los escucha, recepciona sus planteos, los tiene en cuenta e inicia un proceso de negociación que no termina hoy, es por ello que a la brevedad estaremos reunidos”.

Desde AMET, Hugo De Bueno, destacó la convocatoria del gobierno provincial y señaló que “coincidimos con todos los sindicatos en valorar este espacio que nos brindó el gobierno y la presencia del gobernador, que le da seriedad a este ámbito de discusión salarial”.

En tanto, Myrta Raya, de UDA, dijo que “estamos muy complacidos por esta convocatoria. Valoramos la actitud de las autoridades provinciales, sobre todo lo que manifestaron de que estamos en sesión permanente y que en cualquier momento podemos recurrir a ellos, que están a disposición”.

Edición Impresa