
El diputado nacional indicó: “Estamos expectantes viendo qué hace el Partido Socialista a nivel nacional”. A la vez, consideró que “está en manos de ellos la idea de sostener lo que se había hablado hasta el momento, que es que Hermes Binner acompañe a Ricardo Alfonsín en la fórmula presidencial”.
Según aclaró, el hecho de que no prospere el acuerdo entre Binner y Alfonsín “no necesariamente” implica dar marcha atrás en la provincia con el Frente Progresista Cívico y Social, que el 16 de mayo pasado fue presentado ante el Tribunal Electoral. En este marco, relativizó la posibilidad de que una ruptura entre el referente socialista santafesino y el dirigente nacional radical produzca el quiebre en el Frente provincial: “Hoy por hoy no estamos evaluando esa posibilidad. No nos estamos planteando este escenario en este momento”, aseguró en declaraciones a APF.
Asimismo, el candidato a ocupar la Casa Gris remarcó: “Nuestra apuesta fuerte es seguir adelante con el Frente en la provincia, pero también formar parte de una estrategia nacional”. No obstante, aclaró que las posibles “modificaciones” en el plano nacional “amerita que en la provincia también haya conversaciones”. Además, afirmó que se trata de “decisiones políticas” y que “el Congreso Provincial de la UCR será el que tenga la última palabra”.
Igualmente, sostuvo que Binner: “Tenia que pasar su prueba, que eran las elecciones en Santa Fe, donde puso en juego todo su capital político y ganó. Entendíamos que después de las elecciones se iba a avanzar rápidamente en la construcción del Frente nacional”. Sin embargo, agregó: “No esperaba una indefinición de esta naturaleza de parte de Binner”. De todas maneras, precisó que está en “contacto permanente” con el presidente del Partido Socialista, Lisandro Viale.
Finalmente, cabe destacar que el próximo sábado el Congreso Provincial de la UCR iba a ratificar el Frente con el Partido Socialista, pero las indefiniciones en el orden nacional llevaron a las autoridades partidarias a “postergar” la realización del cónclave.
Benedetti habría dicho estar "más cercano al PRO que al socialismo"
El vicepresidente segundo del PRO en Entre Ríos, Mauro Vazón, aseguró a la prensa haber escuchado "cuando Benedetti le dijo a Saliva que él prefería a nuestro partido antes que a los socialistas y que estaba tratando de hacer caer el acuerdo”. El hecho se produjo, según el dirigente, el 7 de mayo cuando realizaron su Congreso Partidario en Villaguay. No obstante, la semana pasada la Unión Cívica Radical (UCR) presentó el acuerdo electoral con el PS. “Mientras estábamos en el congreso de Villaguay, uno de los dirigentes de nuestro espacio le envió un mensaje a Benedetti diciéndole que desde el PRO queríamos saber qué iba a hacer”, mencionó Vazón. El Congreso al que hace alusión es el que se desarrolló en Villaguay. En la misma ciudad y ese mismo día también se estaba realizando el encuentro de la Unión Cívica Radical.
Entonces, agregó: “Luego del mensaje, Benedetti vino solo en auto hasta el hotel en donde estábamos reunidos y ahí le manifestó a Armando Mandy Saliva que `prefería al PRO antes que a los socialistas y que estaba tratando de hacer caer el acuerdo´”. Según recordó Vazón, Benedetti le había manifestado a Saliva: “Mi posición es mucho más cercana al PRO que al Socialismo”.
Por otro lado, afirmó que no está sorprendido sobre como se dieron finalmente los hechos, respecto a la conformación del Frente Progresista Cívico y Social que a comienzos de la semana pasada presentaron las tres fuerzas que lo conforman: UCR, PS y UL (Unión por la Libertad). “Nunca pusimos ni una ficha a ese potencial acuerdo”, sostuvo.
“Nosotros decidimos ir solos a las elecciones y por eso creo que tenemos la propuesta más coherente para el electorado”, observó finalmente el vicepresidente de la fuerza encabezada a nivel nacional por Mauricio Macri.
Fuente: Babel Digital.