
El juez César Álvarez, votó por el efecto "suspensivo". Es decir: para que rija el aumento hasta tanto se expida la Corte. Ese no fue el voto mayoritario.
La Cámara resolvió por mayoría el efecto "devolutivo" y el aumento en el gas quedaría sin aplicación hasta que el máximo tribunal del país resuelva la cuestión de fondo.
La judicialización del aumento del gas arrancó el jueves 7 de julio, cuando la Sala II declaró "nulas" las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería, que dispusieron la suba, y ordenó "retrotraer" la situación tarifaria al 31 marzo. La medida no se limitaba la provincia de Buenos Aires sino que es de alcance nacional, informó La Nación.
El fallo surgió tras las apelaciones de las asociaciones civiles CEPIS y Consumidores Argentinos, y del Ejecutivo a la resolución del Juzgado Federal de primera instancia 4 de esta ciudad que había dispuesto convocar a una audiencia pública para debatir los aumentos que empezaron a regir en abril.