El plazo de inscripción se extiende hasta completar el cupo.
Con 28 años de trayectoria, la Maestría en Salud Mental de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos abre la inscripción para su décimo segunda cohorte 2020-2022. Esta carrera de posgrado está dirigida por la profesora y psicóloga Lucía Bertolano; y la coordinación académica por la magister y psicóloga Virginia Bravo. El plazo de inscripción se extiende hasta completar el cupo.
Este posgrado está dirigido a profesionales de diversas disciplinas que operan en el amplio campo de la Salud Mental, graduados de carreras universitarias tales como: Trabajo Social, Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Enfermería, Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Derecho y graduados universitarios y terciarios (de carreras de grado de duración no inferior a 4 años) que acrediten antecedentes suficientes e inserción actual en el campo de la Salud Mental.
La Carrera de posgrado en Salud Mental, está orientada a la formación de profesionales con la perspectiva de promover una nueva significación y dirección en sus prácticas.
Esta formación se funda en un análisis profundo de la situación de la Salud Mental de nuestro país y la región, a la que se define y caracteriza como un campo de problemáticas en constante complejización y cuyas soluciones se ven a menudo excedidas desde los sistemas de salud existentes y los demás sectores involucrados, así como desde la formación sólida y situada de recursos humanos en Salud Mental, desde la universidad pública.
El programa de la carrera comprende dos años de cursado y está orientado por módulos temáticos con encuentros presenciales intensivos y obligatorios de un viernes y sábado por mes. Incluye instancias teórico-prácticas como conferencias, talleres y seminarios.
Su estrategia pedagógica se distingue especialmente por el trabajo en grupos operativos de aprendizaje, que permite potenciar el aprendizaje tanto en el plano de los contenidos teóricos como del desarrollo de aptitudes para operar en equipos interdisciplinarios.
La carrera se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Resoluciones N° 230/05 y N° 486/14.
Informes e inscripción:
Facultad de Trabajo Social-UNER, Almirante Brown n.º 54, Paraná, Entre Ríos.
Tel.: 0343 – 4390860/61 /62/63 (líneas rotativas) Interno 1821.
E-mail: msm@fts.uner.edu.ar
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.