Estación Parera: se lleva adelante un Taller de Historietas y Caricaturas

La actividad es coordinada por Tavo Bolzán, y forma parte de la propuesta de Cultura Itinerante de UADER.

En el Merendero de Estación Parera, en Paraná, se lleva a cabo el Taller de Historietas y Caricaturas coordinado por Tavo Bolzán, que forma parte de la propuesta de Cultura Itinerante de UADER. La experiencia, con excelente convocatoria, fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Desde mediados de marzo de este año, el Merendero “Rincón de Luz” de Estación Parera, en la zona este de Paraná, alberga una experiencia novedosa para el lugar que convoca el interés de la gurisada en forma sostenida. Se trata del Taller de Historietas y Caricaturas: “Humor Alegre No Tan Ilustrado”, que forma parte de la propuesta de Cultura Itinerante de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

La coordinación de este espacio gratuito que habilita la Universidad, está a cargo de Gustavo “Tavo” Bolzán, “profesor de Ciencias Sociales y dibujante con una trayectoria autodidacta y de cursos y talleres que realicé en diversos lugares”, se presenta y repasa: “Hace un tiempo empecé a dar clases en el Taller de Historietas y Caricaturas en la Escuela de Artes Visuales y a partir de ahí recorrí otras escuelas, siempre llevando la historia de la historieta, hablando de los personajes que hay en la historieta argentina y la riqueza de dibujantes que tenemos”.

Con ese recorrido en la mochila, Tavo se vinculó con el Departamento Cultura de UADER y “empezamos juntos a pensar en un taller en un merendero, ya que había tenido experiencias en espacios con chicos de todas las edades, de 3 hasta 17 años, aunque no tan sostenidas”, señala.

Fue así que “Rincón de Luz”, que ya cumplió los diez años de funcionamiento, abrió sus puertas a la propuesta. “Es un taller creativo y recreativo. Lo que hacemos es que todos puedan dentro de sus posibilidades hacer los ejercicios que llevamos, como crear personajes, pensar ideas; también les enseñamos cómo se compone una historieta y los incentivamos a que desarrollen su capacidad creativa, que lean, que dibujen, que escriban”, explica Tavo y ubica esta tarea en la búsqueda de “complementar con cosas que le puedan servir para la escuela”.

Precisamente, dado que uno de los objetivos del taller es incorporar la historieta al acervo cultural, personal y a la práctica docente como herramienta para el trabajo áulico, así como estimular la lectura, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, mediante Resolución Nº054-22, declaró de Interés Cultural la propuesta.

Más allá de este valioso reconocimiento, para el coordinador “lo más es lindo es ver cómo te agradecen los gurises” y destaca asimismo “el compromiso sostenido de todas las partes, de la Universidad, de Milton y Fernanda que llevan adelante el merendero; muchas cosas las hacemos a pulmón, conseguimos a través de proyectos y ponemos mucha cabeza para que todos tengan sus materiales, su cartuchera y su cuadernito para que puedan seguir dibujando en sus casas”.

Tavo no duda en expresar que “es muy gratificante poder hacer este tipo de actividades”.

Detalles

Cabe recordar que la propuesta de Cultura Itinerante de UADER es organizada desde la Secretaría de Integración y Cooperación a través del Departamento Cultura. El propósito principal es impulsar el desarrollo de la cultura para fomentar la creación artística y las expresiones de la comunidad, con la diversidad, el territorio y la pluralidad como ejes fundamentales. Se lleva a cabo en diversos barrios de Paraná, con talleres gratuitos que se coordinan junto a comisiones vecinales y organizaciones sociales.

En el caso del Taller de Historietas y Caricaturas, fue convocado para promover el conocimiento del cómic, la tira cómica o el arte secuencial, como género artístico que mediante viñetas ilustradas, con o sin texto de acompañamiento, componen un relato. Asimismo, el taller es pensado como espacio de encuentro en movimiento para las infancias, fomentando el aprendizaje y la expresión.

Contacto: cultura@uader.edu.ar

Fuente: UADER

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.