Urdinarrain se prepara para la 33ª Fiesta Provincial del Caballo

Urdinarrain se prepara para la 33° edición de la Fiesta Provincial del Caballo. El tradicional evento se concretará entre el miércoles 29 de enero y el sábado 1 de febrero en el Polideportivo Municipal de la localidad. Este miércoles, en la Secretaría de Turismo de Entre Ríos en Paraná, los organizadores difundieron los atractivos de la fiesta, que conjuga tradición y compromiso social.

El director general de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, resaltó el impacto de la fiesta en la promoción del turismo local: “Este evento, que se posiciona entre las principales fiestas populares del verano entrerriano, no solo homenajea nuestras tradiciones rurales, sino que también genera sinergia con otros destinos como Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, sumando a la propuesta turística y atrayendo a visitantes de provincias vecinas como Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes”.

La fiesta combina entretenimiento, cultura y un fuerte compromiso social, ya que los fondos recaudados se destinan al mantenimiento y las mejoras edilicias de las escuelas locales. La prosecretaria de la Acedu, Magalí Siri, destacó que la edición 2025 contará con juegos criollos, jineteada, danzas nativas y música en vivo que incluirá géneros como chamamé y cumbia. También se ofrecerán opciones gastronómicas típicas, como asado con cuero, y habrá un gran un patio pizzero con cantina.

Por su parte, el presidente de la Acedu, Marcelo Heidenreich, señaló que la fiesta comenzará con una jornada libre y gratuita que incluirá prueba de riendas y escenario artístico y culminará el sábado tras el desfile tradicionalista, considerado el más grande de la provincia, que contará con la participación de más de 1.500 caballos recorriendo las calles de Urdinarrain.

Los organizadores informaron, asimismo, que las plazas de alojamiento de Urdinarrain y localidades aledañas ya están completas para la fecha, lo que refleja el interés que genera esta fiesta entre turistas y agrupaciones tradicionalistas de todo el país, y que las consultas se están derivando a ciudades más grandes y con mayor capacidad de recepción, destacando la integración regional para potenciar el turismo en la provincia.

 

Fuente: Ahora

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".