Se encuentra disponible la inscripción para la Red Federal de Teatros

La Secretaría de Cultura de la Nación anunció la apertura de inscripciones para que espacios teatrales de gestión provincial, municipal, sindical, universitaria y de colectividades se sumen a la Red Federal de Teatros. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Teatro Nacional Cervantes, busca fortalecer el sector teatral a través de diversas acciones de apoyo, capacitación y optimización de recursos.

El programa tiene como objetivo principal generar información detallada sobre los espacios teatrales del país, promoviendo la cooperación y el intercambio entre sus integrantes. Además, se prevé la implementación de estrategias que permitan mejorar la producción y circulación de espectáculos, mejorar el uso de equipamiento e infraestructura y garantizar condiciones de trabajo seguras y de calidad para los artistas y trabajadores del sector.

Podrán formar parte de la Red los teatros y salas de gestión estatal en sus diferentes niveles (provincial, municipal y universitaria, siempre que cuenten con personería jurídica pública), así como también los espacios teatrales pertenecientes a colectividades. Es importante destacar que no podrán postularse aquellas salas contempladas por la Ley Nacional del Teatro N° 24.800, ni proyectos de nuevos espacios aún en construcción o pendientes de inauguración. La inscripción debe ser realizada por la persona responsable del espacio, ya sea el coordinador, director o cualquier otra autoridad designada.

Para postularse, los interesados deben registrarse en la plataforma Somos Cultura, ingresando primero sus datos como "persona humana/trabajador de la cultura" dentro del Registro Federal de Cultura. Luego, deberán registrar el "espacio cultural" que representan, consignando información detallada sobre la sala.  

Una vez completado este proceso, deberán solicitar la adhesión a la Red Federal de Teatros en la sección de "Convocatorias" de la misma plataforma, donde tendrán que proporcionar información técnica sobre la sala y adjuntar la documentación requerida. Un equipo técnico especializado evaluará las solicitudes presentadas, verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos. Una vez aprobada la inscripción, los responsables de las salas recibirán la confirmación vía correo electrónico o a través de la plataforma.  

Los teatros y salas que integren la Red Federal de Teatros accederán a distintos beneficios diseñados para potenciar su funcionamiento y desarrollo. Entre ellos, se destacan capacitaciones espeializadas, acciones de fomento a la actividad teatral y oportunidades de intercambio con otros espacios culturales.  

A diferencia de otras convocatorias con plazos limitados, el formulario de inscripción para la inscripción estará disponible de manera permanente. Esto significa que los teatros y salas interesadas podrán postularse en cualquier momento del año.  

Para más información o consultas, comunicarse al correo electrónico redfederaldeteatros@gmail.com 

Sobre la Red Federal de Teatros

Desde la puesta en marcha del programa, entre 2022 y 2023, se llevaron adelante diversas capacitaciones y encuentros presenciales y virtuales. Con una amplia convocatoria, desde entonces participaron más de 1800 personas, en su mayoría, implicadas en las áreas técnicas de los diferentes teatros del país.

De manera articulada, el programa Red Federal de Teatros trabajó con instituciones como el Instituto Nacional de Música (INAMU) y el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), con el objetivo de capacitar, relevar y conocer el estado estructural de cada una de los espacios que forman parte del programa.

Un total de 62 salas recibieron el subsidio de Fortalecimiento de salas, convocatoria destinada a la compra de equipamiento técnico y a la readecuación de los espacios implicados.

En 2023 se realizó el "Encuentro Nacional de Formación Técnica Escénica" en el Teatro Nacional Cervantes y en el marco del "Programa de circulación y programación de espectáculos 2023", se impulsó la gira de 11 espectáculos en diferentes salas de la Red. Con un total de 19 funciones fueron 11 las provincias que recibieron espectáculos teatrales pertenecientes al catálogo del Instituto Nacional del Teatro.

Durante 2024, se realizaron 3 capacitaciones virtuales y una presencial en el Teatro Nacional Cervantes y 3 seminarios virtuales que nuclearon a más de 340 personas.

Estas fueron: "Capacitación en sonido para las Artes Escénicas", "Capacitación en Gestión de Públicos de las Artes Escénicas", "Hacia un léxico técnico común en los teatros de la Red Federal", "Seguridad Aérea" junto al sector Circo del MICA realizada de forma presencial en el Teatro Nacional Cervantes, y 3 seminarios virtuales para trabajadores de las artes escénicas, llevados a cabo en articulación con el sector Teatro del MICA.

Además, junto al programa TNC Produce en el País del Teatro Nacional Cervantes, la línea de circulación y programación de espectáculos 2024 tuvo como principal objetivo propiciar la circulación de las obras teatrales que son parte del programa en las salas que integran la Red Federal de Teatros. Se realizaron dos giras: una por la provincia de San Luis con 4 funciones de la obra de teatro "Romeo y Julieta de bolsillo", coproducida entre el TNC y el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Luis y otra por la provincia de Chubut con 8 funciones de la obra de teatro "El salto de Darwin" coproducida entre el TNC y la Municipalidad de Rada Tilly.

Además, durante 2024, se sumaron 18 nuevas salas de San Luis, La Pampa, Tucumán, Neuquén, Córdoba, Chubut y de CABA. En la actualidad, la Red Federal de Teatros está compuesta por 121 salas de las cuales 80 se encuentran en ciudades no capitales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina venció a Uruguay en Montevideo y acaricia la clasificación al Mundial 2026

Thiago Almada marcó un golazo en el complemento y le dio a la Argentina la revancha ante los charrúas.

Básquet: tres jugadoras de Rocamora están entre las mejores de la Liga Femenina

Martina Schunk, Antonella González y Paula Santini, las destacadas del Rojo.

Ecuador

La Tri, dirigida por Sebastián Beccacece, se ubicó segunda en el camino al Mundial 2026.

Manuel Borgert

Mejoró su tiempo y marcó el ritmo del viernes en la Plata: el ramirense Manuel Borgert. (Foto: ACTC).

Raúl Villalba y Ricardo Paván

La pareja del tándem: un argentino y un mexicano, juntos por la inclusión.

Copa Túnel Subfluvial: cambiaron el horario de la final y la entrada será libre y gratuita

Patronato visitará este sábado desde las 17 a Unión de Santa Fe, buscando una nueva vuelta olímpica.

Manuel Borgert encabezó el primer entrenamiento en La Plata.

Junto a "Las Leonas", Albertario obtuvo dos medallas olímpicas.

Opinión

Por Enzo Culasso Orué y Jorge Oscar Daneri (*)

(Crédito de foto: Pablo Russo - Revista 170 Escalones)

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.