"Punta Quebracho": una obra teatral que revive la lucha por la soberanía

El próximo jueves 20 de marzo a las 20:00, el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná dará lugar a la presentación del homenaje a una de las gestas más trascendentales de la historia argentina: la batalla de la Vuelta de Obligado y su culminación en la Angostura del Quebracho. Enmarcado en la Campaña "Remar Contracorriente por el Agua y la Vida" e impulsado por el Foro por la Recuperación del Paraná, el espectáculo "Punta Quebracho... o la angostura de la Patria" ofrecerá una combinación de teatro, música y proyecciones audiovisuales para revivir los acontecimientos que marcaron la lucha por la soberanía nacional en 1845.  

El espectáculo, a cargo del colectivo Teatro de Ocasión y con la participación de destacados artistas locales, regionales y nacionales, abordará desde una perspectiva artística y pedagógica la resistencia argentina frente a la agresión de las potencias extranjeras. En aquel entonces, el Reino Unido, Francia y Portugal, con su base en Brasil, intentaron imponer su dominio en el Río de la Plata y el Paraná, forzando su avance con una poderosa flota de guerra. La primera gran resistencia tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en la Vuelta de Obligado, donde tropas lideradas por Juan Manuel de Rosas y comandadas en el campo de batalla por Lucio Mansilla ofrecieron una feroz defensa. Sin embargo, el conflicto no terminó allí, ya que seis meses después, en junio de 1846, las fuerzas patriotas lograron frenar definitivamente la incursión extranjera en Punta Quebracho, consolidando la soberanía sobre el Paraná.  

Este homenaje busca rescatar la memoria histórica y generar una reflexión sobre los intereses que atravesaron la lucha por la soberanía y la persistencia del pueblo argentino en su afán de independencia.

La puesta en escena incluirá una cuidada reconstrucción de los hechos a través de la dramaturgia de Miguel Ángel Palma, quien también se desempeña como director general de la obra. La música original fue compuesta por el cantautor santafesino Franco Moscatti, mientras que el vestuario y el diseño de máscaras estarán a cargo de Cristian Ayala. La obra contará con un elenco compuesto por Cristian Maldonado interpretando a San Martín, Ignacio Bellini a Juan Manuel de Rosas, Gabriel Romanelli a Lucio Mansilla y Lord Fragata, Agustina Felizia a Mujer de la Patria y a Odorico Batucada, Lucía Zelko también encarna a Mujer de la Patria además de interpretar a Messie Parfum, y Franco Moscatti encarnará el papel del Gaucho Rivero.

La obra teatral se inscribe en una línea de trabajos previos del mismo equipo, como "Romance de los Pueblos Libres" —un homenaje a Pancho Ramírez y al bicentenario de la República de Entre Ríos— y "Operación Rosario", centrada en la guerra de Malvinas en su 40° aniversario.  

Valor de entrada: $2.000.

NUESTRO NEWSLETTER

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Los hechos fueron primicia exclusiva y se conocieron en el programa Cuestión de Fondo, que se emite los miércoles por Canal 9 Litoral.

Deportes

Patronato intentará repetir el éxito obtenido en su último partido como local.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".