
La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó este lunes las estadísticas de incautación de drogas que se llevaron a cabo en el primer semestre de 2025, destacando el incremento en las cantidades decomisadas en más de 15.000 procedimientos.
La ministra anunció esta mañana en San Isidro, provincia de Buenos Aires, que se alcanzó un nuevo récord histórico en la incautación de cocaína, con un 6% más que en 2024, año en que ya se había alcanzado un récord cuando se registró un incremento del 63% respecto al período anterior.
Ese incremento, de acuerdo a la funcionaria, confirma la efectividad de las estrategias que desde el Ministerio se han implementando en la lucha contra el narcotráfico.
Respecto a la incautación de drogas sintéticas, los secuestros aumentaron un 5% en relación con 2024, y respecto a la cantidad de marihuana incautada Bullrich afirmó que superó en un 35% a la del año anterior.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dio a conocer las estadísticas de incautación de drogas.La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dio a conocer las estadísticas de incautación de drogas.
Y la ministra subrayó que hubo un 27% más de detenidos, “lo que implica menor nivel de impunidad”.
La conferencia se llevó a cabo a las 9:30 en la calle Intendente Neyer al 1220, en Béccar, provincia de Buenos Aires, y la funcionaria estuvo acompañada por José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires. Bullrich es candidata a senadora por la alianza La Libertad Avanza en Ciudad de Buenos Aires.
“Se acaba de hacer uno de los operativos más importantes de la historia argentina. Hubo una entrega vigilada desde el puerto de Buenos Aires hasta España. Se siguió el trayecto (de una embarcación) con mecanismos tecnológicos. El viernes se abrió un contenedor y se descubrieron 500 kilos de cocaína ocultos en un torno”, contó Bullrich.
La ministra informó que en lo que va de 2025 se realizaron más de 15 mil procedimientos (un 16% más de los que hubo el año pasado), gracias al trabajo articulado entre fuerzas federales, fuerzas provinciales, organismos judiciales y áreas de inteligencia criminal.
Bullrich destacó que en la provincia de Buenos Aires es muy importante la participación de las fuerzas federales en el territorio porque “hay muchas personas que llaman al 134 y nos brindan datos concretos”. Otro de los puntos que expuso es que las zonas calientes del narcotráfico son Rosario, en Santa Fe y San Ramón de la Nueva Orán, en Salta.
“En Orán, donde llevamos adelante el Plan Güemes, hicimos 1193 procedimientos con 464 detenidos, y en Rosario, 1738 procedimientos y 1469 detenidos”, detalló la ministra, que estuvo acompañada también por los secretarios de Seguridad y de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Alejandra Monteoliva y Martín Verrier, respectivamente.
Ramón Lanús, intendente de San Isidro, donde se llevó a cabo el anuncio por el decomido, dijo: "Hace poco menos de dos años empezó un combate frontal al narcotráfico de la mano de Patricia Bullrich. Para los que vivimos en el Conurbano, sabemos que buena parte de los delitos que se cometen están directa o indirectamente vinculados al narcotráfico, con lo cual nada de lo que podamos hacer nosotros desde el gobierno municipal va a tener sentido ni resultado si desde el gobierno nacional no se le da una pelea sin cuartel al narcotráfico."