
El escritor Carlos Skliar, en la apertura de la Feria de la Palabra.
Con el discurso inaugural de Carlos Skliar, este viernes comenzó oficialmente la quinta edición de la Feria de la Palabra. «Celebramos el valor de la lectura, la escritura y la cultura como herramienta de transformación y encuentro comunitario», sostuvo el intendente José Lauritto.
En la carpa, ubicaba sobre Plaza Ramírez se encuentran más de 25 stands de editoriales, libreros locales, bibliotecas, instituciones y asociaciones vinculadas a la lectura. Además durante estos días un total de 20 autores y autoras de la región presentarán sus obras en mesas compartidas y cuenta con un espacio muy especial para las juventudes con talleres de rap y freestyle.
Cronograma completo
Sábado 11 de octubre
11.00 – Carpa
Espejo Nuestro 4. Mesa de presentación de libros: "En cambio los pájaros", de Azul Mussi; y "No estés en la isla sin levantar la mano”, de Hugo Luna.
12.00 – Carpa
Espejo Nuestro 5. Mesa de presentación de libros: "La magia de lo cotidiano", de Norma Estela Cooke; "Cien Años. De Fe, Educación y Solidaridad", de Daniel Angel Rochas; y "Una palabra mía" (Antología) de Hilda Margarita Crepy y Martin Enrique Gonzalez.
15.00 – Auditorio Municipal Pte. Arturo Illia
Free-Style: Taller de Rap, improvisación y escritura coordinado por el artista G. Fonk (Plaza). Destinado a jóvenes y adolescentes.
16.00 – Carpa
Espejo Nuestro 6. Mesa de presentación de libros: «Cuentos y bohemia de la Tierra gris» de Leandro Enrique Luis Piccinali y «Una Casa sin Puertas» de Iván Hirschhorn.
17.00 – Sala Teatro 1° de Mayo. Rectorado UNER. Taller Mitos Entrerrianos. Organiza Facultad de Humanidades y Cs. Sociales – C del U. – UADER.
17.00 – Museo Casa Delio Panizza. Mariana Melhem Presenta "Ciudades del Río". Organiza Colegio de Arquitectos de C. del Uruguay.
17.15 – Cementerio Municipal. Recorrido Literario y Teatral. Coordina Ana María González.
Información importante: Inicio de recorrido por la Calle Tofalo. Traer agua y ropa cómoda.
18.00 – Carpa (exterior). Taller de Fanzine para infancias, a cargo de la Perra Vizcacha -Biblioteca Rodante. Destinado al público infantil.
18.00 – Carpa. Presentación de libro: «Cual si fueras guitarra» de Oscar Pancho Squivo. Música y poesía. Invitada Ana María Almeida.
19.00 – Carpa Espejo Nuestro 7. Presentación del libro: «Cuarto Oscuro» de Nerea Liebre.
19.30 – Carpa Espejo Nuestro 7. Presentación del libro: «Temple y Sosiego» de José «Pepe» Beorda.
20.30 – Auditorio Municipal Pte. Arturo Illia. Conferencia «Aproximación a la vida y obra de Borges», a cargo de Alejandro Vaccaro, presenta Graciela Busso.
22.00 – Carpa. Peña Entre Orillas con Juan Sola, Natalia Bericat e invitados ganadores del Certamen Entre Orillas. Coordina: Editorial Municipal La Histórica.
Domingo 12 de octubre
10.00 – Plaza Gral. Francisco Ramírez. Recorrido «Los Borges pasean por Entre Ríos». Organiza EDUNER, coordina Alexis Chausovsky. Información importante: Inicio de recorrido desde la Pirámide. Traer agua y ropa cómoda.
16.00 – Plaza Gral. Francisco Ramírez. Free-Style: Taller de Rap, improvisación y escritura coordinado por el artista G. Fonk. Destinado a jóvenes y adolescentes.
16.00 – Carpa Espejo Nuestro 8. Mesa de presentación de los libros: «El rey de las pestañas largas» de Andrea Verónica Salazar; «Pensando en la ventana» de Lucas Maximiliano Beber; y «De la vida a la Reflexión» de Mirta de Lourdes Traverso.
16.00 – Carpa (exterior). Biblioteca Rodante La Perra Vizcacha. Destinado al público infantil.
17.00 – Carpa. Presentación del libro: "Rengo Yeta", de Cesar González. Presentan Atahualpa Puchulu y Natalia Bericat.
18.00 – Sala Teatro 1° de Mayo. Rectorado UNER. Conferencia «Borges y Entre Ríos» a cargo de Miguel Angel Federik. Presenta Alfonsina Kohan.
20.00 – Centro Cívico (sobre calle San Martín). Rally Barrionuevo en concierto.
Fuente: La Pirámide.