“Da confianza que te respalden con la cinta de capitán”, reconoció Federico Costa

Patronato saluda

Costa habló de su gran momento y sobre portar la cinta de capitán. Foto: Código Patrón.

Federico Costa tomó el arco de Patronato con el interinato de Gabriel Graciani, tras la salida de Gustavo Álvarez. El arribo de Iván Delfino como entrenador no alteró la titularidad en el puesto y lo mantuvo en el arco del Rojinegro, además le dio la cinta de capitán. “Este momento lo tomo con mucha tranquilidad y alegría, más allá que el equipo está en un momento que no es fácil, porque no podemos sumar de a tres, estoy entusiasmado porque tenía muchas ganas de jugar”, confesó el cuidapalos.

En base al presente en el cuál le tocó asumir la responsabilidad de defender el arco Santo, expresó: “El momento es difícil desde lo colectivo porque no se pudo lograr el funcionamiento con Álvarez y eso le quitó confianza a todo el equipo y eso te desgasta. Con la llegada de Iván (Delfino), el otro día se notó un cambio desde lo actitudinal y táctico, el equipo insistió más, tuvo más llegadas y fue ordenado”.

Y agregó en declaraciones a Código Patrón: “El presente no nos encuentra ganando, nos encuentra en una conformación del equipo, pensando más allá, en la pretemporada y el torneo que viene, para agarrar rápido la idea que quiere el entrenador”.

—¿Sensaciones al recibir la cinta de capitán?

—Da confianza que te respalden con la cinta, más allá de que hay gente grande y que la han llevado en este proceso. Lo tomo como un premio al trabajo, apoyar cuando uno está afuera, porque cada vez que me tocó estar afuera fui positivo. Además todos los mensajes que recibí de mis compañeros fueron positivos, de apoyo.

Por último, el golero nacido en la localidad de Jovita se refirió al futuro, más allá del cotejo del sábado ante Unión: “Hay plantel para lo que venga, seguro vendrán nuevos compañeros, pero más que lo táctico y técnico será clave la preparación física y buen grupo que es lo que siempre nos ha llevado a quedarnos en Primera: corazón, entrega y un grupo que se mate por el compañero”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)