Conmoción en el básquetbol argentino por la muerte de Juan Pablo Sánchez

Conmoción en el básquetbol argentino por la muerte de Juan Pablo Sánchez

El ex escolta de Peñarol de Mar del Plata tenía 37 años; sufrió un paro cardíaco.

El básquetbol argentino quedó conmovido este miércoles con la muerte de Juan Pablo Sánchez. El ex escolta de Quilmes y Peñarol de Mar del Plata en la Liga Nacional falleció en la puerta de un centro de salud producto de un paro cardíaco. Tenía 37 años.

El ex jugador llegó a una clínica para atenderse por un cuadro de vómitos pero falleció en la puerta del lugar por un paro cardíaco. Empezó a sufrir distintas dolencias el martes y al día siguiente decidió consultar con un médico. “Cuando se retiraba de ese establecimiento, se produjo el deceso”, relató La Capital de Mar del Plata. Estaba radicado allí tras retirarse de la práctica activa del básquet para dedicarse a la actividad gastronómica.

“El básquet argentino despide con mucho dolor a Juan Pablo Sánchez, ex jugador de nuestra Liga Nacional -se retiró en 2010- que tenía apenas 37 años. Nuestro abrazo para toda su familia y seres queridos en este durísimo momento”, tuiteó la cuenta oficial de la Confederación Argentina de Básquet tras conocerse la noticia.

El hombre que se desempeñó como ayuda base nació en Mendoza, pero se transformó en marplatense por adopción: a los 14 años inició su camino en las filas de Unión y tuvo sus momentos destacados en los clubes más importantes de allí. Debutó a los 18 años en la Liga Nacional con la camiseta de Peñarol y en el 2003 desembarcó en el otro gran equipo de la ciudad, Quilmes.

En 2007 se marchó de Mar del Plata para vestir los colores de Independiente de Neuquén. Ese periplo fuera de La Feliz contó también con pasos por Lanús y Boca Juniors, la última estadía oficial en la Liga Nacional de Básquet. Sin embargo, siguió ligado al deporte de distintos modos: jugó en el ascenso para la Asociación Italiana de Charata (Chaco) y disputó distintos torneos de menor envergadura en Sporting, IAE Club y Unión, todas entidades de Mar del Plata.

Juampi había edificado su vida en ese lugar donde tuvo sus momentos más destacados en el básquet profesional: allí vivía con su esposa y dos hijas, y trabajaba actualmente como chef en un reconocido restaurante del puerto que era propiedad de su suegro, consigna El Día.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)