“Los Murciélagos” dieron una lección de deporte adaptado en la cancha de Patronato

“Los Murciélagos” dieron una lección de deporte adaptado en la cancha de Patronato

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos visitó este jueves el estadio Grella.

Los Murciélagos visitaron este jueves el estadio de Patronato en la antesala del Día del Bastón Blanco, que se celebra cada 15 de octubre. El Presbítero Bartolomé Grella contó con la presencia del seleccionado argentino de fútbol para no videntes, últimos subcampeones olímpicos en Tokio 2020.

En la jornada participaron alumnos y profesores de la Escuela Integral Nº 1 “Hellen Keller” y Centro de Día “Don Uva”, con quienes compartieron juegos y charlas sobre el deporte adaptado e intercambiaron distintas experiencias,

Los Murcielagos realizaron una demostración de fútbol, mostrando las reglas del juego y de qué manera se lleva adelante. Antes de finalizar la tarde quienes se acercaron al campo de juego fueron los futbolistas que actualmente conviven en la pensión de la institución, quienes se animaron a desafiar al equipo argentino, tapándose sus ojos y jugando a la par.


Martín Demonte, DT de la selección argentina de fútbol para ciegos.

El entrenador del seleccionado argentino, Martin Demonte, manifestó: “Está muy bueno poder charlar, y que de alguna manera puedan conocer que en el grupo hay realmente deportistas de elite, de alto rendimiento, que entrenan y trabajan todos los días, y que de chicos tenían miedos para poder jugar al fútbol. Es bueno escucharlos y saber cómo y de qué manera se hicieron maña para poder jugar”.

Jesús, uno de Los Murciélagos, también contó su experiencia: “Para jugar, le poníamos una bolsa a la pelota convencional y jugábamos con chicos videntes. Por suerte, tuve la suerte de tener amigos que siempre me incluyeron en sus juegos, eso me ayudó mucho, lo valoro mucho porque me incluían como una más, como debe ser”.

En ese sentido, el entrenador agregó: “El fútbol es un juego, es un deporte, pero es lo que nos reúne, nos convoca, esto que cuenta Jesús lo deberíamos aplicar en todo orden de la vida, no marcar las diferencias y generar las reglas para todos y que podamos jugar”.

Fotos y texto: Prensa Patronato

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.