Tras la negativa del “Tata” Martino, Boca tentó al ex DT de Patronato, Facundo Sava

Tras la negativa del “Tata” Martino, Boca tentó al ex DT de Patronato, Facundo Sava

El Colorado Sava, hoy en Cerro Porteño, recibió algunos llamados desde el Xeneize.

Facundo Sava, el hombre que guió a Patronato a la obtención de la Copa Argentina 2022 y le dio la primera estrella del fútbol profesional al equipo paranaense, fue tentado para asumir como director técnico de Boca Juniors. El Xeneize recibió este jueves un “no” como respuesta a la propuesta que le hizo a Gerardo Martino para convertirse en el reemplazante de Hugo Benjamín Ibarra, y en consecuencia se comunicó con el Colorado, hoy en Cerro Porteño.

Sava asumió a comienzos del mes de febrero en el Ciclón y recibió el primer llamado por parte del club boquense hace unos días. El mismo habría sido para interiorizarse respecto de su situación contractual con el club paraguayo. Sabido es que Sava eliminó a Boca en semifinales de la Copa Argentina, más allá de haber perdido la categoría en ese mismo torneo con Patrón.

Lo cierto es que el exdelantero actualmente está enfocado en Cerro Porteño y su salida del club al que acaba de llegar sería, cuando menos, difícil. Eso no evitó que, luego de la negativa por parte de Martino, desde el Consejo se vuelvan a comunicar con él en las últimas horas. La respuesta fue la misma.

En diálogo con TyC Sports, el presidente de Cerro Porteño, Juan Jose Zapag, se refirió al interés de Boca por su entrenador y dejó en claro que no creen que lo vayan a perder, aún si insisten desde el Xeneize: "Estamos convencidos que no se mueve de Cerro. Ya lo hablamos por las dudas, porque las cosas que surgen hay que encararlas. Él vino, le dio al equipo nuevo aire, una mejor respuesta y un juego más vertical. Estamos en fase de grupos (de la Copa Libertadores). Está contento con el plantel así que estamos seguros que no se mueve de Cerro aunque lo llame Boca. Es un hombre de palabra y eso es muy importante para nosotros. No sería leal que Boca lo vuelva a llamar".

Los otros candidatos para el cargo son el entrerriano José Néstor Pekerman (se desvinculó recientemente de la selección venezolana), Alexander Medina (sin trabajo desde su salida de Vélez Sarsfield, hace un mes), Diego Martínez (hoy en Tigre y con pasado como DT de las inferiores de Boca).

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.