Rugby: la Academia Litoral viajó a Tucumán con varios entrerrianos

Rossetto

El paranaense Rossetto es uno de los seis entrerrianos que forma parte del plantel de la Academia Litoral.

Con varios jugadores nacidos en la provincia de Entre Ríos, el plantel de la Academia Litoral de rugby viajó el lunes por la noche rumbo a Tucumán donde el miércoles se medirá con su par de NOA en la cancha de Los Tarcos, por una nueva jornada del certamen interacademias.

El entrenador del equipo, Roberto Roldán, convocó para este encuentro al concordiense Mariano Kremer (jugador de Atlético del Rosario) y a los parananeses Diego Correa, Máximo Cañas y Franco Rossetto (Estudiantes); Mateo Baroli (Rowing) y Valentino Sigura (Tilcara).

El encuentro se jugará desde las 10 y el resto de los citados son los siguientes: Ramiro Rubio (Atlético Del Rosario), Ignacio Orsetti (Jockey Club de Rosario), Tiziano Barrios (Duendes), Ignacio Gallo (Jockey Club), Marco Braccialarghe (Atlético del Rosario), Tomás Ezequiel Luna (Provincial), Agustín Arnau Maestu (Atlético del Rosario), Pedro González Fresneda (Universitario).

Además de Mateo Fauda (CRAI), Gino DiCapua (Duendes), Federico Rodríguez (Duendes), Matías Masetti (Jockey Club deRosario), Marcos Gomez Paris (Old Resian), Pedro Piacentini (Gimnasia de Rosario), Gabriel Salas (Universitario de Santa Fe), Lucas Canello (CRAR de Rafaela), Martín Quaiotti (Logaritmo) y Juan Bautista Taleti (Old Resian).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El paranaense Luciano Vicentín aportó en ataque, pero no le alcanzó.

Colapinto partió en el décimo lugar y terminó 13°.

Argentina volvió a superar a Inglaterra en Londres.

Las Leonas ganaron el sábado y buscarán repetir este domingo.

Arrojándose hacia su derecha, Ustari contuvo el penal que pudo darle la victoria a Al Ahly.

Patronato tiene dos novedades en la lista de convocados respecto al duelo con Ferro.

Cultura

Mariana Enriquez, Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Natalia Zito, a la pantalla.

la periodista Victoria De Masi dará un taller de redacción periodística el sábado 21 de junio, en Paraná.

Interés general

Silvia Fernández de Gurmendi, la magistrada argentina que llegó más lejos en la Justicia universal, al convertirse en la primera mujer en presidir la Corte Penal Internacional (Foto: Juan Foglia)

De profesión médico. Albisu publicó una imagen del refugio en que se encuentran