El presidente de Atlético Tucumán explicó los motivos del fallido traspado del futbolista paranaense.
Luego de la frustrada transferencia del futbolista paranaense Joaquín Pereyra de Atlético Tucumán al New England Revolution de la Major League Soccer (MLS), el propio presidente del Decano, Mario Leito, dio a conocer los motivos.
“Analizamos la propuesta de un club de Estados Unidos, el ofrecimiento era el pago de tres millones de dólares y una posibilidad, si se cumplían determinadas condiciones, de un millón de dólares más", indicó el dirigente. Aclaró también que "la propuesta concreta era de tres millones de dólares, pero la misma es pagadera en tres años: un millón este año, un millón de dólares el año que viene y el tercer millón de dólares el otro año"
Ante esta situación, Leito decidió no aceptar. "No es una propuesta en la que estemos de acuerdo, la de vender al jugador en estas condiciones, más tratándose de un fútbol donde la economía es muy fuerte, desde la institución no estamos de acuerdo", subrayó en diálogo con el programa Soy Decano.
Sobre el compromiso de venta que había con el jugador ante una oferta del exterior respondió: “La propuesta puede ser importante para él, pero no es importante para el club y él debe saber que el club hizo una inversión importante para comprar el 100 por ciento de su pase". Y fue más allá: "Se los decimos a todos los jugadores, cuando existe una propuesta que sea ventajosa para ambas partes, pero que deportivamente también estemos en condiciones de desprendernos, nosotros también lo podemos hacer. Ahora, si nosotros hacemos una inversión y deportivamente lo necesitamos, se tiene que quedar”.
Respecto de otras ofertas que llegaron a Atlético Tucumán por Pereyra, Leito disparó: "Hay que terminar con la mentira esa de que River lo vino a buscar, no hubo nunca una llamada ni propuesta para el jugador, la única que hubo fue de Racing y en ese momento no nos podíamos desprender del jugador”.
Por último, sostuvo: "Entiendo que él puede estar dolido por todo lo que expresa, pero tiene que entender que nosotros debemos defender los intereses de la institución. Si algún hincha cree que era ventajosa esta operación pagadera en tres años, seguramente nosotros estemos equivocados”, concluyó.