Blanqueo: el gobierno anunció que se vuelve a prorrogar el fin de la primera etapa

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que el gobierno decidió prorrogar nuevamente el fin de la primera etapa de la regularización de activos, esta vez, hasta el próximo viernes 8 de noviembre inclusive.

"Fue debido a algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto", reveló el titular del Palacio de Hacienda.

Esta etapa, que concluía este jueves 31 de octubre, ya había sido extendida un mes por el Gobierno debido a que el plazo original vencía a fines de septiembre.

"Fueron depositados u$s18.000 millones solo en efectivo (hasta ahora), lo que damos por hecho que fue un éxito rotundo" este blanqueo de capitales, aseguró el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa, publicó Ámbito.

En ese marco, los depósitos de los bancos en dólares ya superan el máximo nominal que habían alcanzado el 12 de agosto de 2019, que fue de u$s32.492 millones, hoy, ya rozan los u$s33.000 millones, pueden llegar a los u$s35.000 millones el lunes, y es el nivel más alto desde febrero de 2002, antes de que se abriera el "corralito".

Banqueo: detalles de la primera etapa

La primera etapa del proceso de blanqueo incluía un canon impositivo del 5% para las declaraciones bancarias por sobre los u$s100.000, porcentaje que aumentará al 10% y 15% para fin de enero y abril próximos.

Los depósitos bancarios en dólares rondan los casi u$s32.500 millones, según la proyección de analistas privados consultados, lo que marcaría un impulso adicional fuera del programa de amnistía.

Funcionarios del Gobierno se muestran optimistas de que estos nuevos dólares en el sistema podrían ayudar a los bancos locales a ofrecer líneas de crédito a los clientes y estimular el crecimiento.

Mientras tanto, y con la ayuda de una mayor liquidez en el mercado, la plaza cambiaria doméstica mantiene su tranquilidad operativa con regulación del banco central (BCRA) por las restricciones vigentes (cepo), que el propio Milei se comprometió a levantar cuando considere que se dan las condiciones financieras en el país.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.