Sección

Este fin de semana continúa la octava edición del Ciclo Bardero

Los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, la ciudad de Paraná recibe una nueva edición del Ciclo Bardero, la propuesta escénica que desde 2018 impulsa Teatro del Bardo y que se convirtió en un espacio sostenido de producción y encuentro con el público. Esta nueva edición, que ya comenzó este jueves con la primera función en la nueva sala del Centro Cultural Juan L. Ortiz, se presenta como la "Edición Estrenos", ya que se da para mostrar por primera vez las obras producidas durante 2025 por el grupo teatral. El ciclo, que en sus siete versiones anteriores recorrió distintas ciudades de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, se instala ahora en la capital entrerriana con el objetivo de poner en valor un año de intenso trabajo creativo.

El Ciclo Bardero funciona desde su nacimiento como una gran vidriera que permite mostrar diferentes facetas de su producción. En ediciones anteriores, los ejes pasaron por la producción de unipersonales, la visibilización de la perspectiva de género y los derechos humanos, la incorporación de nuevos integrantes al trabajo escénico y la revalorización de obras ya estrenadas. En esta oportunidad, el acento está puesto en tres estrenos que marcan la madurez y continuidad de un colectivo con más de dos décadas de trayectoria, que en sus 26 años de vida estrenó 52 obras propias, 10 coproducciones y sostuvo proyectos pedagógicos, editoriales y de investigación teatral.

El programa de esta edición comenzó el jueves 11 con "El rastro de la Canela". Continuará el sábado 13 a las 21:00 con "Catarsis Divina", una obra que recupera textos de Paul Preciado y que reúne a personajes históricos como Antígona, Electra y Fedra. La dirección está a cargo de Walter Arosteguy, y el elenco está compuesto por Valeria Folini, Gabriela Trevisani, Juan Kohner y Andrés Maín, con producción de Teatro del Bardo y Estudio Barnó. Finalmente, el ciclo cerrará el domingo 14 de septiembre a las 20:00 con "Raris", una propuesta escrita y protagonizada por Sebastián Boscarol que aborda la invisibilización y el rechazo en torno a los discursos de odio y su impacto en la psiquis. La obra trae a escena figuras de la cultura como Federico García Lorca, Salvador Dalí, Virginia Woolf y Alejandra Pizarnik.

Las funciones tendrán lugar en la nueva sala del Centro Cultural Juan L. Ortiz, ubicado en Racedo 250. Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000, en puerta costarán $12.000. La venta se realiza de manera directa a través del número de contacto 342 6316752 (Sebastián Boscarol)

Edición Impresa