Sección

Joaquín Benegas Lynch llamó a los entrerrianos a votar en octubre: “Tenemos luz al final del túnel"

En octubre, Entre Ríos elegirá diputados y senadores nacionales, una instancia clave en la que Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador por La Libertad Avanza, llamó a los entrerrianos a votar para respaldar y profundizar la “transformación” iniciada por el presidente Javier Milei.

Este viernes, el dirigente libertario brindó una entrevista al programa En el Dos Mil También (Radio Costa Paraná), en la que se refirió a su visión del futuro y las elecciones que se avecinan. En primer lugar, fue consultado por anteriores dichos en una entrevista en Radio Plaza, donde se refirió a la posibilidad de privatizar Salto Grande y Enersa. Al respecto, dijo que fue sacado de contexto y remarcó que "no es una prioridad para nada y no creo que a nadie le interese hablar de ese tipo de cosas cuando estamos pasando lo que estamos pasando en la Argentina y cuando hay tanto de raíz y tanto profundo para poder plantear. Nos estamos dirimiendo en un momento histórico".

Y agregó: "Por eso es tan importante el 26 de octubre, donde elegimos diputados nacionales y senadores nacionales que estén para apoyar la transformación que votaron 14 millones de argentinos el 10 de diciembre del 2023 y dejar atrás el pasado de una vez por todas”.

El dirigente libertario puso en el centro la reducción de la inflación y la baja de la pobreza: “Los datos están del lado de la gestión. Los datos es que pasamos de una inflación del 300% al 20%. Se ha eliminado la pobreza de una manera milagrosa, sacando a 12 millones de argentinos de la pobreza pasando de 52% al casi 32% que igual para la Argentina es una vergüenza, pero como dijo el presidente, este es un proceso duro y costoso, pero con un final feliz”.

Optimista sobre el rumbo, sostuvo: “Yo soy totalmente optimista de que tenemos luz al final del túnel y ese túnel, si votamos y la mayor cantidad de entrerrianos pueden ir a votar, esos entrerrianos de bien, laburantes, los que tienen Pymes, los que arriesgan su capital, los que ponen el hombro para laburar todos los días, que son los héroes de Entre Ríos y la Argentina, si van a votar podemos hacer que esto sea una bisagra y que la luz esté más cerca”.

Respecto a la sociedad que busca construir, expresó: “Vamos a una sociedad con movilidad social, a una sociedad donde el Estado se lo aparta achicando el gasto del Estado y haciendo eficiente el gasto estatal en los roles que realmente tiene que cumplir. Vamos a un Estado con una seguridad que funcione, donde la fuerza pública tenga los elementos para defendernos y los recursos lleguen a quienes ponen en riesgo su vida por nosotros. Vamos a una sociedad donde haya justicia. Este gobierno respeta al Poder Judicial”.

También destacó el achicamiento del Estado y las reformas implementadas: “Si podemos repasar lo que ha hecho este gobierno en este año y medio de gestión, donde básicamente se eliminaron 200 áreas estatales con funciones duplicadas, 40.000 ñoquis se han despedido, hemos eliminado 18 fondos fiduciarios que eran la caja negra que nadie podía tocar y lo manejaba la política. Hemos hecho más de 8000 desregulaciones”.

Sobre las críticas de que el gobierno se enfoca solo en economía y descuida salud y educación, respondió: “Eso está instalado por muchos de los medios que no reciben pauta oficial y están un poco enojados con este gobierno. Segundo, como dato, se está discutiendo la situación de las universidades y este gobierno ha aumentado el presupuesto de universidades y no está en contra de la universidad pública. Está en contra del sistema de cajas que manejan las universidades”.

Cuando se le acotó que el 90% del presupuesto universitario se destina a salarios —definidos por el Ejecutivo nacional— y que los docentes perdieron entre 30 y 40% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Benegas Lynch replicó: “Porque necesitamos auditar. ¿Qué tiene que ver la auditoría con el sueldo de los docentes? Absolutamente todo, porque ese dato que estás teniendo es sin auditoría. Si no le sacamos el velo de la corrupción fenomenal que existe en el sistema educativo, entonces vamos a seguir hablando del sexo de los ángeles cuando tenemos que hablar de lo que tenemos que hablar. Este gobierno está a favor de la educación y está a favor de la salud. Lo que está en contra es de la corrupción que están en esos sistemas enquistados y por eso necesita auditar”.

Finalmente, defendió la idea de un Estado austero y eficiente para dar oxígeno al sector privado: “Lo que necesitamos es sacar a la casta estatal, política, sindical y a la casta empresaria que ha vivido de la teta del Estado porque no sabe cómo competir, porque siempre necesita hacer lobby negociado con el Estado”.

 

Edición Impresa