Escuela se remata

Edición: 
759
Intentan que se revea el último desguace de las tierras de El Quebracho

Silvio Méndez

Mediante un proyecto de resolución presentado en la Legislatura por la diputada provincial Beatriz Montaldo (CE), se pidió al Ejecutivo dé marcha atrás con la venta de un lote de tierra que pertenecía a la Escuela Agrotécnica Número 151 de Santa Elena. Se trata de una fracción de 70 hectáreas que originalmente formaba parte de la estancia El Quebracho -del ex frigorífico- y que fue concedida a la familia Etchevehere por más de 170.000 pesos. Distintas organizaciones sociales objetaron la operación inmobiliaria por arbitraria y por dilapidar bienes del Estado. Oficialmente la medida fue defendida porque con lo recaudado se repararía el establecimiento educativo. Este negocio representa uno de los últimos eslabones en una larga sucesión de traspasos a privados de un campo de inmejorables condiciones para la producción que supo tener un total de aproximadamente 6.700 hectáreas.

Esta semana ingresó para su tratamiento en la Legislatura entrerriana un proyecto de resolución de la diputada Beatriz Montaldo (Concertación Entrerriana) para que se reconsidere la reciente venta de un predio que perteneciera a la Escuela Agrotécnica Número 151 de Santa Elena. El lote, de 70 hectáreas, fue cedido a la familia Etchevehere por una suma que, según trascendió, fue de 173.935,24 pesos en una transacción que en las sombras se habría realizado a principio de año. La operación comercial, que suscribió el gobierno provincial, levantó un sinnúmero de críticas por parte de distintas organizaciones sociales que realizaron un acto de repudio el 20 de junio pasado. En el marco de conmemoración del Día de la Bandera, unas 400 personas y 100 vehículos cortaron la ruta 12 en el ingreso a Santa Elena y distribuyeron volantes donde calificaron al gobernador Jorge Busti (PJ) de “vende-escuelas”. La protesta contó con el apoyo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Frente Barrial 19 de Diciembre, los Autoconvocados por la Lucha Social, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), los Colonos del Quebracho y el Grupo de Pastajeros de Campos del Quebracho. Según cuestionó la secretaria general de AGMER Santa Elena, Blanca Valle, el traspaso de las tierras del establecimiento educativo se realizó de forma “arbitraria” y reprochó también la “falta de explicaciones por parte del gobierno”, ya que “la venta se le comunicó al rector una vez realizada”, detalló. En declaraciones a la prensa, la gremialista expuso además que con el negocio el colegio perdió el pozo de agua “que tanto gestionó el rector para construirlo” y, asimismo, se perjudica a los estudiantes “que realizan la unidad didáctica productiva”, dejando sólo para su trabajo una “zona inundable donde no se pueden hacer plantaciones”, definió. Valle indicó igualmente que “la Comisión Directiva central de AGMER ha pedido informes al ministro de Gobierno, Adán Bahl; al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Jorge Kerz, y al Defensor del Superior Tribunal de Justicia, Arsenio Mendoza. A su vez, la seccional Santa Elena ha hecho presentaciones en el Juzgado local”, informó.

Por su parte, en defensa del gobernador Busti salieron el director de Juntas de Gobierno de la provincia, Carlos Barbosa, y el escribano mayor de Gobierno, Francisco Gastaldi. Este último pidió “más respeto” y anunció que se dispondrá del dinero obtenido por la venta de tierras de la Escuela 151 para refaccionarla. A su turno, Barbosa definió que la “descalificación” hacia el gobernador es “oportunista” y objetó que se haya citado a Manuel Belgrano cuando en el documento de las organizaciones se recordó que cuando al prócer “le pagaron salarios atrasados de años, los donó para la construcción de cuatro escuelas, estando en mala posición económica; en cambio Busti le donó media escuela a un conocido terrateniente con dineros que son de todos nosotros. Ésta es la diferencia entre un patriota y un vende-patria”, se comparó.

El senador Juan Ramón Fleitas (PJ-La Paz), en declaraciones a ANALISIS también se mostró a favor de la comercialización de la fracción destinada a la escuela. Igualmente aclaró: “Siempre dije que las tierras de El Quebracho tienen que ser vendidas contra un proyecto de inversión en el cual figure la experiencia de la industria o empresa que se va a instalar, el monto de la inversión y cantidad de trabajo a generar. Por eso acompañé la venta de la firma Prolech de una superficie más que importante, donde aseguraban una inversión de más de 25 millones de pesos, que está paralizada y a punto de perderse, porque esa tierra está ocupada por gente que en su momento hablaron conmigo; me pidieron 200 hectáreas, le conseguimos las 200 hectáreas, pero cuando tenían que relocalizarse no lo hicieron”, narró. De todos modos, Fleitas admitió que la familia “Etchevehere propone una explotación primaria de esas tierras” y que “no llevaría mucha mano de obra”. Igualmente consideró que la venta “no afecta la tarea educativa en sí de la institución”. Como contrapropuesta compensatoria, en definitiva, el senador por La Paz planteó una fuerte inversión para dotar de la infraestructura necesaria a la escuela y “utilizar las 200 hectáreas rechazadas por los pastajeros para la Agrotécnica”, sugirió.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty