Ciudad en debate

Edición: 
762
Jornadas de discusión sobre proyectos urbanísticos para Paraná

Silvio Méndez

El 2 y 3 de agosto se llevarán adelante en Paraná las 11ª Jornadas de la Ciudad. Este encuentro es organizado por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos y la invitación para este año fue lanzada bajo la consigna “Calidad urbana: herencia y desarrollo”. Para esta serie de reuniones se planteó exponer y debatir distintos conceptos y planes de intervención en el escenario ciudadano. En este sentido, se señaló que fue de interés la convocatoria de “propuestas que consideren tanto aquellos lugares que se encuentren en un evidente proceso de transformación, donde el debate público está vigente, como aquellos lugares extensos no incorporados a la trama urbana pero con enorme potencial transformador”. En este sentido, para el primer día se programó una serie de charlas con disertantes invitados, así como se expondrán las ponencias de los participantes al concurso de ideas. Para el segundo, se prevé que los participantes puedan trabajar en comisiones de acuerdo a las áreas de interés.

Con relación a la coyuntura en la que se han inscripto estas jornadas, desde la organización se consideró que “este tiempo de transición hacia el inicio de nuevas gestiones de los municipios es una oportunidad única para elaborar y presentar alternativas de desarrollo”. Asimismo, en diálogo con ANALISIS, Rodolfo Suárez y Mariana Melhem, presidente y secretaria de la Regional Oeste Noroeste, ampliaron el sentido de este espacio de debate. Del mismo modo, dejaron planteadas las inquietudes y dilemas de una planificación urbana regida por la lógica del mercado inmobiliario.

-¿Cómo nacen estas Jornadas?
RS: -Estas son las onceavas. Hubo las primeras que arrancaron cuando éramos Sociedad de Arquitectos de Entre Ríos, en el año 1985. Era un momento en el cual la palabra participación había cobrado mucha fuerza y había mucha expectativa en la recuperación democrática. Recuerdo hubo una concurrencia masiva de las incipientes vecinales, que encontraron en las Jornadas una oportunidad de reencuentro y tomar elementos para la organización. También el sector de la cultura encontró su espacio, donde hubo eventos, con pinturas, que sirvió de catalizador para la organización. En la segunda, que fue antes de una elección, hubo cuatro candidatos a intendente participando, donde tuvo un carácter político. Desde entonces siempre se intentó reeditar este tema de la participación, es como un objetivo del Colegio y toda la sociedad, pero que no hemos alcanzado una participación plena o permanente.

-¿Cuál fue el eje para este año?
RS: -El tema que hemos elegido es “Calidad urbana: herencia y desarrollo”. Cada sector de la población puede interpretar la calidad de acuerdo a lo que pueden ver le está faltando a la ciudad, se ha perdido o está amenazado. Lo vemos como una ecuación donde hay que balancear la herencia, que lo vemos en determinados edificios históricos o grandes terrenos sin ocupar, subocupados o sin uso definido –como los terrenos del Ferrocarril, el Ejército, Bajada Grande, el Nuevo Parque-. Ésta es la buena herencia, pero está la mala como el Volcadero, la contaminación, el auto que invade más la ciudad y significa la expulsión del peatón e inseguridad en las calles y la falta de infraestructura. En términos de desarrollo hay que buscar cuál es la que mejor representa a la sociedad, acordarla participativamente y ver cómo esa ecuación incluye la buena herencia y supera a la mala. Eso sería básicamente lo que estamos planteando. Hay otros sectores de la ciudad que también están reclamando participación. Con la reforma del código urbano hubo una reacción, como en el caso del Nuevo Parque. Los proyectos se comenzaron a discutir, aparecen a partir de lo que planteaba el municipio y generó distintas voces. Estaba también en discusión la cuestión del tránsito. Es decir, aparecen otros sectores de la población que se organizan y reclaman una ciudad distinta. Esto es bueno y no necesariamente tenemos que coincidir. Creo que al generar estos ámbitos de discusión, que son de articulación de expectativas y voluntades, surgen caminos a tomar. Por eso queríamos poner en discusión la herencia, recreando los ámbitos de participación para debatir cómo queremos a Paraná, qué queremos conservar y qué dejar ir, porque no se puede tener la ciudad congelada.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)