Reuniones clandestinas

Edición: 
827
Irregularidades en el CGE por adscripciones e incompatibilidad laboral

Tras una ardua jornada laboral, tres jóvenes compañeros de trabajo se reencuentran a la salida, frente al edificio Consejo General de Educación (CGE), en busca del primer ómnibus que los traslade a su destino familiar –y al cotidiano y merecido almuerzo–, sin mezquinar gestos de satisfacción, no sólo por el diario deber cumplido sino por haber participado a su llegada de una amistosa picardía, a través de la difusión pública de irregularidades en el organismo, mediante la distribución de volantes anónimos, que fueran muy comentados por propios y extraños, dado el tenor de sus denuncias, compuestas de una lista que contenía los nombres y apellidos de quienes habrían cobrado en forma indebida una asignación familiar por hijo con discapacidad sin tenerlos, sumándose aquellos que realizaron la delictiva maniobra.

En la parada de los colectivos, como es habitual, prosigue el comentario y ellos, a la vez, alcanzan a escuchar de boca de algunos complacientes adulones del poder la contundente respuesta de la presidenta del CGE, Graciela Bar: “Me tienen sin cuidado, que vayan a la Justicia. Yo tengo la conciencia tranquila”.

Horas más tarde, en fortuitas reuniones clandestinas, primero repasan su mea culpa por interferir en hechos que hasta ese momento no los afectaban directamente; luego, piensan que si es una pelea entre otros o de otros, su actitud no sería tomada como una traición a sus superiores, con el consiguiente riesgo de pérdida de su transitorio trabajo. “Si lo nuestro es una traición, ¿qué se podría decir de lo que hizo la presidenta del CGE al inicio de la actual gestión?”. En su primer día en el edificio, habló con el gobernador para resolver los pedidos de adscripciones y afectaciones solicitados al organismo por distintos funcionarios y políticos, teniendo como respuesta que vuelva todo atrás y que las solicitudes se las hagan personalmente a él. “Yo soy ahora el gobernador y deben reconocerme y responderme políticamente a mí”. Ella, borocoteo una elegante salida hacia quienes pretendían las adscripciones y afectaciones y, esencialmente, puso al funcionariado y personal de su dependencia a plena disposición de las nuevas autoridades provinciales, como corresponde. Se abría el primer camino divisorio a aquella “continuidad positiva”, que se pregonara insistentemente en la campaña electoral, dando certeza, entre otras cosas, del pago en tiempo y forma de los haberes y del mantenimiento de muchos funcionarios del anterior gobierno.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)