La contradicción como línea de conducta

Edición: 
891
Coherencias e incoherencias en el partido de gobierno

Antonio Tardelli

En el primer caso, la idea de “contradicción” funciona como un ordenador del debate: distingue lo principal de lo accesorio, lo esencial de lo contingente. La exhortación a discutir lo fundamental, relegando todo lo que supuestamente a ello se subordina, suele funcionar con eficacia. Generalmente se aferran a esa idea quienes justifican un encuadramiento con el poder en virtud de las coincidencias con dos o tres grandes líneas que, determinantes, son capaces de mitigar el impacto negativo que genera el costado miserable de ese mismo poder. Será entonces secundario –una contradicción secundaria y por lo tanto pasible de ser ignorada– todo lo que cuestione al poder con el que se simpatiza. Lo que importa es la contradicción primera.

Replican a la oposición quienes, seducidos por el kirchnerismo, entienden que el gobierno nacional está emprendiendo una cruzada de proporciones tales que permiten disculpar algunas de sus características menos edificantes. Armados para los combates elegidos por el poder, omiten toda consideración acerca de los aspectos censurables del gobierno, se trate de sus desbordes institucionales, su intolerancia o sus prácticas teñidas de corrupción. Por lo general tales aspectos son redondamente ignorados. Ensimismados en la teoría de la contradicción principal, los seguidores del kirchnerismo no se detienen a discutir acerca de ellos. No. Su existencia es eliminada. Se diluyen. No existen, como tampoco existe la inflación, que según el eufemismo de moda es apenas una “tensión de precios” que, motorizada por sectores especulativos y antipopulares, constituye un fenómeno marginal. El relato oficial la aparta. La ningunea. Le resta entidad. La contradicción fundamental –expresión grata a los imaginarios constituidos en añejos grupos de estudio– relega esa clase de fenómenos. En algún tiempo, la contradicción fundamental era Burguesía-Proletariado. Luego fue Imperialismo-Nación. Ahora es, en fin, Clarín-Kirchner.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)