Clausuran supermercados por intentar cobrar recargos en el uso de la Tarjeta Alimentar

En Almirante Brown y en Concordia se dispuso la clausura de comercios porque se detectaron irregularidades al aceptar los pagos con la Tarjeta Alimentar.

En Almirante Brown y en Concordia se dispuso la clausura de comercios porque se detectaron irregularidades al aceptar los pagos con la Tarjeta Alimentar.

La municipalidad de Almirante Brown clausuró un supermercado por aplicación ilegal de un recargo en el uso de la tarjeta Alimentar. Las irregularidades se detectaron en el marco de controles que lleva adelante habitualmente la Dirección General de Inspección del Municipio.

Esos controles se profundizaron para verificar el cumplimiento del programa Precios Cuidados y también del Plan Argentina Contra el Hambre. Según informaron, se trata de un supermercado ubicado en Vucetich y Lahille de la localidad Ministro Rivadavia, partido de Almirante Brown. En la Municipalidad local se habían recibido denuncias puntuales por intento de cobro de una comisión del 10 por ciento por el uso de la tarjeta y el intento de imposición de tener que gastar el total del monto de la tarjeta (en vez de permitir realizar compras parciales como indica su implementación), publicó el diario Perfil.

Según explicó Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, “ningún comerciante debe cobrar recargo o comisión por la Tarjeta Alimentar. No vamos a tolerar abusos ni maniobras especulativas o irregulares. Esta es una política de Estado, que encabeza el presidente Alberto Fernández, para un país que tiene un problema de hambre y de malnutrición. No puede haber hambre en la Argentina”.

Por su parte, Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown explicó que: “debemos proteger entre todos a Precios Cuidados y también al Plan Nacional Argentina contra el Hambre porque son herramientas importantes para incluir y para ir ganándole a la inflación. Es fundamental que nuestros vecinos y vecinas tengan precios de referencia confiables para cuidar la mesa de los argentinos".

 

Entre Ríos

 

En Concordia, ciudad donde se alcanzó el peor índice de pobreza de todo el país, también se procedió a la clausura de negocios por abusos, tras la puesta en marcha de la tarjeta Alimentar en esa ciudad. Por ordenanza municipal, se puso en marcha el Programa de Seguimiento y Control, que dispone clausuras y facilita la posibilidad de denunciar ante la justicia a comerciantes y particulares por irregularidades en el uso de la tarjeta. Los ciudadanos pueden realizar denuncias en las oficinas de Defensa al Consumidor de los municipios o en las fiscalías de cada lugar, consignó el diario Perfil.

La tarjeta alimentaria es recibida por las madres y padres con hijas e hijos de hasta seis años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que actualmente perciben la asignación por embarazo, y personas con discapacidad que reciban la AUH. La entrega de la tarjeta se realizará por etapas en cada una de las provincias de la Argentina y no requiere ser tramitada, ya que será la Anses quien notifique al titular que esté en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia. Los montos a cobrar dependerán de la cantidad de hijos a cargo, pudiendo utilizar los fondos de la misma para comprar alimentos excluyendo bebidas alcohólicas, y no podrá utilizarse para extraer dinero en efectivo.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Santoro y Jaquelín disertarán hoy a las 20 en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo en el ciclo de Charlas de ANÁLISIS.

Santoro y Jaquelín disertarán hoy a las 20 en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo en el ciclo de Charlas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.