Recuerdan que está vigente hasta marzo la veda para la pesca del surubí

Pesca.

Respecto al dorado su captura se encuentra habilitada sólo desde el 1º de enero hasta el 31 de agosto de cada año.

Desde el Ministerio de Producción remarcaron que sin embargo se permite la pesca con devolución inmediata desde el 16 de marzo al 14 de agosto. Las especies habilitadas son: armado, patí, bagre amarillo, pejerrey, boga, dorado, manduvi, tararira y moncholo. Asimismo, existen especies cuya captura se encuentra sujeta a una veda absoluta como son manguruyu y pacú. Respecto al dorado su captura se encuentra habilitada sólo desde el 1º de enero hasta el 31 de agosto de cada año.

 

En cuanto a cantidades de piezas cuya captura se permite, sólo es posible tomar un ejemplar por día y por pescador de las especies boga, dorado, patí y surubí. En tanto, autorizan dos ejemplares de bagre, amarillo, manduví, moncholo, pejerey y tararia. Las normas fijan que las cantidades indicadas no son acumulativas y que en tránsito y por vehículo se permiten solamente las autorizadas por día, independientemente del número de pescadores habilitados transportados.

 

Normas que definen la pesca comercial

 

En Entre Ríos la pesca comercial está regulada no sólo por la Ley Provincial de Pesca, sino también por resoluciones particulares. En especial se destaca la resolución 01 del año 2003 que establece los requisitos que deben cumplimentar los interesados en obtener licencia de acopio de pescado, como así también las características y recaudos que deben respetar los vehículos en los cuales se efectúa el transporte de los mismos. Respecto a la pesca comercial y las acciones de control que llevan adelante las direcciones de Recursos Naturales y de Fiscalización, se destaca la función de los llamados puertos de fiscalización cuyo régimen está dado por la Ley Nº 7156.

 

En materia de acciones de protección, el personal técnico trabaja en la elaboración de un Programa de Registro Biométrico de los desembarcos de las capturas comerciales en los puertos de Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos, lo que permitirá aportar información al Estado de la pesquería en la provincia y elaborar planes de manejo, como así también proyectar las adecuaciones normativas que resulten pertinentes para asegurar la sustentabilidad de la actividad. Esto implica asimismo un trabajo conjunto con los municipios intervinientes.

 

En lo relativo a la acciones de control, específicamente se trabaja con inspectores propios de la Dirección de Fiscalización mediante controles de rutina en los frigoríficos, lugares de acopio y desembarco como así también en los puntos de comercialización. Asimismo se articula con la fuerza de seguridad provincial fundamentalmente a través de la Dirección de Abigeato de la Policía de la provincia como así también en forma conjunta con fuerzas federales como Gendarmería y Prefectura.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales