
Un grupo de 14.000 científicos emitió un informe en el que plantean su temor de que la humanidad esté acercándose a un punto de no retorno climático.
“Los gobiernos fracasaron de manera sistemática para resolver las causas del cambio climático, por lo que nos acercamos peligrosamente a unos puntos de no retorno”. Esto es lo que afirma un comunicado firmado por 14.000 científicos que difundió el pasado miércoles 28 de julio la revista BioScience. De este modo, vuelve a sonar las alertas sobre la sobreexplotación a que es sometida la tierra.
De los 31 elementos considerados clave para evaluar la salud de nuestro planeta, 18 muestran niveles récord de preocupación, incluso probablemente de no retorno en algunos de ellos como la disolución de los glaciares o la deforestación.
Los glaciares se están fundiendo un 31% más rápido que hace 15 años y la deforestación de la Amazonía brasileña también alcanzó un récord en 2020.
Como prueba de la catástrofe a la que nos acercamos los científicos destacan que, pese a la reducción de la actividad económica por causa de la pandemia en el 2020, la concentración de dióxido de carbono y de gas metano alcanzó niveles récord en lo que va del 2021.
4.000 millones de cabezas de ganado
Urge eliminar el uso de energías fósiles, remplazar el actual modelo industrial de crecimiento, promover un régimen de alimentación vegetariano, son algunas de las propuestas para evitar lo peor, que a decir de los expertos está por llegar si no se actúa rápida y eficazmente.
En el estudio destacan que hoy en día hay más de 4.000 millones de cabezas de ganado en el mundo. Eso supera la masa combinada de toda la raza humana y los animales salvajes.