Murió el filósofo José Pablo Feinmann

José Pablo Feinmann nació en el barrio de Belgrano R, Buenos Aires, en 1943. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires en 1969, ejerció la docencia y escribió novelas, ensayos, obras de teatro, guiones cinematográficos y enorme cantidad de notas en diarios y revistas: varios de sus libros fueron traducidos a distintos idiomas.

 

Entre sus novelas se destacan Últimos días de la víctima; El ejército de ceniza; La astucia de la razón; y La crítica de las armas. Entre sus ensayos, Filosofía y Nación; La filosofía y el barro de la historia; Peronismo (Filosofía política de una persistencia argentina); y Siempre nos quedará París. Entre sus obras de teatro: Cuestiones con Ernesto Che Guevara.  Entre sus guiones de cine: Eva Perón; El amor y el espanto; y Ay, Juancito. Últimos días fue llevada al cine por Adolfo Aristarain y Ni el tiro del final por Juan José Campanella. Conduce, por canal Encuentro, el exitoso programa Filosofía aquí y ahora que ya va por su séptima temporada y ha ganado el premio Martín Fierro.

 

La reaparición de José Pablo Feinmann en los medios 
 

Tras casi cuatro años sin exposición pública, el filófoso José Pablo Feinmann reapareció en diciembre de 2019 en una emotiva entrevista realizada en Canal 7. La charla se produjo junto al extitular de la Biblioteca Nacional, el sociólogo Horacio González, durante Otra trama, el programa conducido por el periodista Osvaldo Quiroga.

 

Feinmann, uno de los pensadores más importantes de la argentina, había bajado por completo su perfil luego de un ACV que sufrió en 2016. "La pasé muy mal estos años. Mi pesadilla corporal fue acompañada por una pesadilla social y política que fue el gobierno de Mauricio Macri, que me atormentó tanto como mi salud", reveló el filósofo. Durante la conversación, el ex conductor del ciclo Filosofía aquí y ahora (programa emitido por Canal Encuentro durante nueve temporadas), relató sus problemas de salud y realizó una interesante reflexión en torno a la influencia de la política en su cuerpo. "Con la dictadura, tres meses antes del golpe de Estado, tuve un tumor canceroso en un testículo. Fue tremendo también porque el terror del golpe y todos los amigos que se iban o desaparecían, las amenazas, los discursos de los militares y el miedo de las células internas que podían hacer metástasis. Es decir había un miedo externo y un miedo interno, así que ahí también la pasé muy mal. O sea, los gobiernos de derecha me enferman", remató con una dosis de humor. 

 

La enfermedad que llegó poco antes del terrorismo de Estado fue desarrollada por Feinmann en su novela La crítica de las armas, publicada en 2003. Sobre el accidente cerebro vascular que lo obligó a encarar una larga recuperación, Feinmann contó que ocurrió el 14 de marzo de 2016 y que estuvo dos meses y medio internado. "Ahí fue una pesadilla. Me costó mucho volver a caminar, todavía no camino del todo bien y me ayudo con un bastón”, indicó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)