La ONU pide regulaciones para que la inteligencia artificial beneficie a todos

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró este jueves que la inteligencia artificial debe beneficiar a todos, incluida la tercera parte de la humanidad que aún está desconectada de internet, e insistió en la necesidad de llegar con urgencia a un consenso sobre las normas que guíen su uso.

 

Guterres intervino en la cumbre Inteligencia artificial para el bien, organizada en Ginebra por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que reúne a gobiernos, sociedad civil, organismos de la ONU, innovadores del sector e inversores.

 

Como parte de la exposición, más de 50 robots están presentes en la cumbre, y sus inventores demostrarán cómo éstos pueden contribuir a la salud de las personas, prestar servicios educativos, ayudar a las personas con discapacidad, reducir los residuos y ayudar a la respuesta de emergencia en caso de catástrofe.

 

Varios humanoides actuarán como oradores en el evento y mostrarán sus capacidades como cuidadores y acompañantes de ancianos, según detalló la ONU en su sitio de noticias.

 

Por su parte, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, hizo un llamamiento a la cooperación mundial para "garantizar que la inteligencia artificial alcance todo su potencial, al tiempo que se previenen y mitigan los daños".

 

"En el ecuador del plazo que la humanidad se ha dado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el mundo va por mal camino, y el uso de la inteligencia artificial para acelerar el progreso es ahora nuestra responsabilidad", añadió.

 

Además, señaló que en un escenario ideal "deberíamos ser capaces de aprovechar con éxito la inteligencia artificial para encontrar curas para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, aumentar la producción de energía limpia y ayudar a los agricultores a aumentar el rendimiento de los cultivos".

 

Sin embargo, también es posible un "futuro distópico" en el que la inteligencia artificial destruya puestos de trabajo y permita una difusión incontrolable de la desinformación, o en el que solo los países ricos cosechen los beneficios de la tecnología.

 

A principios de este año, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos advirtió sobre los rápidos e incontrolados avances de la inteligencia artificial.

 

Volker Türk aseveró que "la condición humana, la dignidad humana y todos los derechos fundamentales están en grave peligro", y pidió a gobiernos y empresas que anclaran el desarrollo de la tecnología en consideraciones de derechos.

 

Por último, el próximo viernes tendrá lugar una rueda de prensa en la que los robots humanoides responderán a algunas de las preguntas.

 

Fuente: Telam

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.