Se cumplirán dos décadas de la lucha contra las pasteras en el río Uruguay

En octubre serán 20 años del paso del intendente Emilio Martínez Garbino a Fray Bentos para expresar la preocupación del pueblo gualeguaychuense sobre la llegada de las pasteras. “Fue el primer gesto público, político y social hacia Uruguay”, recordó Juan Veronesi, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguayhú (Acag).

 

El 4 de octubre de 2003 se cumplirán dos décadas del paso del puente General San Martín hacia Uruguay para expresar públicamente la preocupación frente a lo que se anunciaba en aquel momento de la llegada de la pastera Ence. Fue el intendente Emilio Martínez Garbino y el pueblo de Gualeguaychú el que cruzó a Fray Bentos.

 

“Estamos a dos décadas de la primera advertencia de Gualeguaychú sobre la instalación de la planta y de ese proyecto que tenían de convertir la cuenca en una zona de plantas de celulosa. Incluso mencionaban, en aquel momento, lugares que después se dejaron de lado”, recordó el activista a AIM.

 

Mucha agua corrió desde el conflicto que implicó noches enteras en cortes de rutas, masivas movilizaciones, caravanas náuticas y llevó a la Argentina a un litigio internacional en La Haya, en defensa del medio ambiente, ante la violación del Tratado del Río Uruguay y la contaminación que genera la planta de pasta de celulosa sobre un recurso compartido como es el río Uruguay.

 

En ese marco, lamentó que, a pesar de las diferentes acciones, se concretó UPM1, UPM2 y Montes del Plata. Sin embargo, destacó la movilización social y la conciencia que generó en la región la lucha de la Acag: “Con errores o aciertos fue el planteo básico que seguimos manteniendo de que esas empresas tienen que ser beneficiosas para el ser humano y el medio ambiente. O sea, en nuestro territorio debemos defender los bienes que son nuestros y que son para el beneficio, en primer lugar, de los habitantes de esa zona. Ese es el planteo que queremos hacer y reivindicar aquel gesto, que en cierta medida lo tomamos como el inicio de la lucha antipastera que tuvimos acá”.

 

Para el Veronesi, actualmente Uruguay exagera los beneficios económicos de las plantas, ya que las empresas multinacionales que producen la pasta de celulosa y la exportan “logran grandes dividendos, pero no así el pueblo, que si bien en la época de la construcción hubo muchas fuentes de trabajo después eso desapareció y quedó un pequeño número de operarios contratados (con tecnologías que no aportan muchas fuentes de trabajo para personas). Es decir, acá hay un daño ambiental, por un lado, y, por el otro, económico y social; ya que vienen multinacionales, se llevan todo y lo dejan la contaminación”.

 

Grito Blanco

 

En ese marco, “a 20 años de esa circunstancia, se realizará el 4 de octubre el Grito Blanco, para que los niños y jóvenes puedan expresar su protesta contra la contaminación y reiterar sus pedidos y exigencias a los adultos y a las autoridades en defensa de su futuro”, dijo el activista, quien comentó que la jornada “tendrá un objetivo especial recordando aquel primer gesto público, político y social que vivíamos en Gualeguaychú hacia Uruguay”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.