Crecida del río: se han retirado más de 17.000 cabezas de ganado de las islas de Victoria

Ante los pronósticos oficiales respeto de los niveles que tendría a futuro el río Paraná, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) aconsejó a los productores “que se tengan previstos los mecanismos de evacuación de la hacienda a los efectos de llevarlos a cabo en caso de ser necesario”.

 

El Once consultó sobre cómo se viene realizando el traslado de vacunos en el sur entrerriano y habló con Gustavo Andino, guardaparque provincial y encargado de la Delegación Municipal en Islas Victoria, quien indicó que hasta el momento se han extraído más de 17.000 cabezas.

 

“Se está trabajando con total normalidad, esta semana mermó sustancialmente la extracción de animales y algunos productores ganaderos estaban un poco reticentes a seguir sacando animales”, pero ante los pronósticos de crecida del río no van a tener otra alternativa.

 

En este sentido, dio cuenta que “más del 50 por ciento ya ha sido extraído del ejido de Islas y en base a los movimientos registrados de los corrales no debe haber más 20.000 cabezas en las islas en este momento. Sabemos en qué zona están y que hay lugares donde todavía tenían algo de deficiencia en cuanto a la extracción porque no había suficiente cantidad de barcazas”.

 

“Al día de la fecha llevamos un movimiento de 17.524 cabezas que hemos evacuado a través de los puertos Victoria, Carbón Grande y Arroyo Barrancoso”, explicó Andino y aclaró que “se evacúa de las localidades ribereñas de la costa santafesina como también de los distritos Rincón del Doll, Puerto Esquina, Rincón de Nogoyá y del departamento Gualeguay”.

 

Consultado sobre la cantidad y disponibilidad de embarcaciones, puntualizó que “estábamos operando con cinco barcazas, sabíamos que en el ejido de Islas había un total de 24, pero muchas estaban en astilleros en reparación y ello generó cierta deficiencia en algunos lugares”. En cada viaje que se realiza se pueden trasladar entre 100 y 150 cabezas de ganado.

 

Finalmente, el funcionario mencionó que “siempre que aparecen este tipo de situaciones hay denuncias de productores por la desaparición de algún animal” y al ser tan amplia la jurisdicción consulta si fueron extraídos por algún otro puerto. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.