Sección

Se agudiza la bajante del río Paraná

La altura del río Paraná se encuentra en apenas, 0,55 metros en la capital entrerriana y el “puente de arena” entre las islas frente a la ciudad, comenzaron a recibir visitantes en embarcaciones. Afirman que seguiría en descenso durante las próximas semanas.

El río Paraná registró este martes una altura de 0,55 metros frente a la ciudad capital de Entre Ríos, pudo confirmar Elonce. La pronunciada bajante del curso de agua volvió a dar lugar al “puente de arena” que une las islas Puente y Curupí. En los últimos tres días, el curso de agua bajó más de 35 centímetros.

Según las mediciones que realiza la Prefectura Naval en el Puerto de Paraná, el mes de agosto se convertiría en el más crítico del año en lo que respecta al caudal del “pariente del mar”. Lo más preocupante, es que especialistas, señalan que el escenario se encamina a empeorar, pero aclaran que son optimistas en la recuperación para los próximos meses.

La falta de lluvias en la cuenca alta afecta directamente al caudal del río y produce la actual bajante, que los expertos ya habían anticipado que se extendería durante todo el invierno.

Arena que une las islas

La bajante del río Paraná frente a la capital entrerriana, comenzó a dar lugar a la formación de enormes bancos de arena que comienzan a dominar el paisaje en el lugar. Grandes espacios que siempre estuvieron cubiertos por agua y en los cuales, ahora, aflora el color amarillento de la arena.

Aficionados al canotaje visitaron esta semana el "puente de arena" que se formó entre las islas ubicadas frente al puerto de la capital entrerriana y mostraron, cómo comienza a emerger los bancos de arena. Un grupo de kayakistas, encabezados por el instructor Pablo Taulada, concurrieron esta semana al lugar.

El agua en los tobillos

Un grupo de unas 15 personas recorrieron el banco de arena que aún no está completo entre las islas y también, los espejos de agua, que se formaron entre las islas frente a la capital entrerriana.

Cabe recordar que el fenómeno se repite desde el año 2020 frente a la capital entrerriana y sobre todo en el verano.

El subgerente de información y alerta hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, explicó que el río Paraná atraviesa “un escenario parecido al de 2020, un año que presentó una bajante, como respuesta a una sequía generalizada en todo el continente sudamericano”.

Las proyecciones

Según las proyecciones del Instituto Nacional del Agua (INA), el río Paraná descendería al orden de los 72 centímetros para fines de agosto. Sin embargo, el nivel bajó de manera pronunciada y ya está en 0,55 metros.

Asimismo, Borus anticipó que “el nivel del río tendría una bajante adicional y volvería al orden de los 40 centímetros”. Y aclaró: “La bajante se acentuaría en un mes, pero sería diferente a lo que se vivió en los inviernos de 2021, cuando la situación fue crítica y dramática”. Destacó que, según las proyecciones climáticas y su interpretación hidrológica, “la bajante será más corta que la vivida en el periodo 2020-2022”.

La influencia

“Gran parte de la Cuenca del Plata, formadora del río Paraná, presenta desde hace cuatro meses una carencia de lluvias significativa; el río Paraguay está en una condición similar a la de 2021, el año de bajante histórica; la alta cuenta del Paraná en Brasil está regulando la poca lluvia que cae; y el río Iguazú cada tanto envía un poco más de agua”, sostuvo el experto.

Borus señaló que una de las grandes afectadas por la bajante es la navegación fluvial comercial. "Esta bajante impone limitaciones muy fuertes, pero tras los niveles históricos de los últimos años se han adoptado medidas. Todos los operadores fluviales, portuarios y las empresas navieras saben hoy cómo afrontar mejor esta situación", agregó.

Edición Impresa