Denunciaron a gerente regional del IAPV por violencia de género en contexto laboral

(Foto: Radio 2820)

Este lunes una trabajadora radicó la denuncia penal ante la fiscalía de la Dra. Carolina Costa contra el arquitecto Daniel Crespo, quien se encuentra al frente de la Regional del IAPV (Gualeguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy) desde febrero de 2016. La denuncia administrativa cursa desde enero pasado, y se encuentra a espera de resolución por parte del directorio del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IAPV).

“Empezó a acercarse, a hacerme comentarios e invitaciones, Me decía que le gustaba, pero como no era recíproco, rápidamente comenzaron los malos tratos, los primeros de los que tengo registro fueron en el año 2017”, explicó a RADIO 2820 la mujer que se animó a denunciar a su jefe por violencia de género en contexto laboral este lunes, ante la Fiscalía de Género a cargo de Carolina Costa.

Pero la denuncia penal no fue el primer paso. Meses antes, la trabajadora denunció a Crespo ante el Departamento de Políticas Transversales del IAPV: “Yo quiero trabajar tranquila, sin ser violentada. Hace 10 años me desempeño en diferentes tareas en la regional, hace alrededor de 5 años soy planta permanente. Esta persona es un cargo político, no es justo que no pueda volver a trabajar por la violencia de este hombre”.

La mujer se refiere a la licencia que tomó a partir de la segunda quincena de enero, porque empezó a transitar problemas de salud, disminución de peso, angustia y ataques de ansiedad. “Después del hostigamiento constante empezó a ocurrir que me tenía que encerrar en el baño, porque no aguantaba las ganas de llorar. O me sumergía en un cuadro de ansiedad”.

“El 15 de enero empiezo a sentirme mal físicamente, me di cuenta que había adelgazado hasta pesar 50 kilos, entonces fui al médico a hacerme un chequeo. Entonces tomé licencia por prescripción de un médico clínico. Cuando tenía que volver a trabajar empiezo a sentirme muy mal, a llorar al despertarme, la angustia es insoportable, y además hay que explicarla una y otra vez”, señaló la mujer que cursa tratamiento psicológico y psiquiátrico, y que no quiere volver a trabajar en un ambiente laboral que define como “insoportable”, un espacio marcado por la asimetría de poder.

“A fines de diciembre del 2022 empecé a enviar mails al Departamento de Políticas Transversales. En enero ratifiqué la denuncia, la cual fue escueta, por miedo a quedar como una problemática, hasta eso tenemos que pensar cuando señalamos este tipo de cosas”, agregó. Por otra parte comentó que “recurrí a la Asociación de Trabajadores del Estado Gualeguaychú (ATE), al gremio al que pertenezco, y ellos también acompañaron mi denuncia”.

Los hechos denunciados

Los episodios mencionados van desde “el maltrato verbal y los gritos, que tire mis cosas, una mochila y una bicicleta, a la descalificación y que me haga callar cada vez que escucha que me río por algo. Cosas como esas ocurren todo el tiempo”, explicó.

“Una vez en medio de la resolución de la ocupación de una vivienda, algo que dependía de la gerencia, me gritó adelante de todos que era una inoperante. En septiembre de 2019 fuimos a Paranacito a firmar escrituras, tuvimos que pasarlo a buscar por la casa con el chofer. Estuvimos un rato estacionados afuera, esperando que saliera, cuando llegó el auto me tiró la mochila atrás, y cuando manifesté mi descontento con el trato me dijo que “le chupara la verga” haciéndome bajar del auto para ocupar otro lugar”, contó.

“Hace casi dos años que estamos sin teléfono en la regional sur. En enero del 2021 mi tía es internada, coincide con el momento en el que el IAPV entregaba las 78 viviendas, no encontraban a un adjudicatario, me llamó, le expliqué que yo estaba de licencia, que mi familia era muy chiquita y que mi tía se estaba muriendo, yo la estaba cuidando, me insistió que fuera y que yo me encargara. Cosas así todo el tiempo. No me autoriza a hacer visitas, ni siquiera en la ciudad, no nos habilita los medios de transporte que tenemos en la delegación. Tiene como un ensañamiento, desde el momento en que manifesté que no tenía ninguna interés en él”, agregó.

La mujer que se atrevió a denunciar a su jefe espera una resolución del directorio del IAPV. Y mientras tanto, dio un paso al frente, para no tener que soportar ni un solo maltrato más.

Qué dice el directorio de IAPV

Consultada por RADIO 2820, Miriam Espinosa –la única mujer que integra el directorio que encabeza Marcelo Bisogni junto a otros dos hombres- reconoció: “No es la única denuncia que hemos recibido, hay otras en diferentes delegaciones del organismo, pero tomamos los recaudos legales desde una perspectiva de género. Creamos un departamento, trabajamos en capacitaciones basadas en la Ley Micaela. Apoyamos siempre a la persona que hace la denuncia, creemos en el mismo acto en que se denuncia, sin desmerecer que la otra parte pueda hacer el descargo correspondiente, la denunciante debe ser escuchada”.

Y aseguró: “Estamos para atender todas las situaciones de violencia de género que se presenten, que son muchas y que todavía existen en el ámbito laboral, naturalizadas. En este caso en particular estamos dentro de los plazos que corresponden a los protocolos que corresponden por la normativa de violencia de género, queremos darle tranquilidad siempre a la denunciante. Seguramente las partes serán notificadas esta semana”.

Respecto del proceso, Espinosa explicó que intervienen otras instituciones también. Y cerró: “Además de proclamar la empatía hay que ejercerla, y en eso estamos”.

¿Quién es Daniel Crespo?

Daniel Crespo es oriundo de Junín, Buenos Aires. Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata y llegó a Gualeguaychú en el año 2006, cuando se integró al equipo político-técnico de la segunda intendencia de Daniel Irigoyen, coordinando programas sociales nacionales.

Durante la primera intendencia de Juan José Bahillo estuvo en Desarrollo Social y trabajó en la coordinación de las cooperativas de construcción que conformó la Municipalidad y diferentes organizaciones sociales bajo la modalidad con la que se construyeron diferentes planes habitacionales en la ciudad. De la Agrupación Militancia liderada por Irigoyen pegó un salto hacia el armado que llevó a Martín Piaggio a la presidencia municipal. Actualmente integra la mesa chica que propone la candidatura de Martín Roberto Piaggio, actual secretario de Salud y Desarrollo Social, a la Intendencia de Gualeguaychú. Todos los cargos que ha detentado hasta el momento han sido producto de nombramientos políticos.

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.