Urribarri cerca de un nuevo juicio: se discute la remisión de la causa coimas

Sergio Urribarri no gana para sustos. A los problemas actuales que tiene el exgobernador, que permanece detenido hace una semana en la cárcel de Paraná, se le suma la posible remisión a juicio de otra investigación penal que lo tiene como principal protagonista. Se trata de la denominada Causa Coimas, en la que está imputado junto al empresario paraguayo Diego Armando Cardona Herrero y otros integrantes de su gobierno entre 2007 y 2015.

Este miércoles y jueves desde las 9 se realizarán las dúplicas de los abogados defensores del exembajador en Israel y Chipre.  Las audiencias serán ante el juez de Garantías Julián Carlos Vergara.

Una vez culminada esta etapa, el magistrado será el encargado de decidir si se remite o no el legajo a juicio. Si Vergara se inclina por elevar el expediente a debate, este será el segundo juicio de envergadura que enfrentará el también exlegislador provincial, publicó Ahora.

Urribarri ya fue condenado a 8 años de cárcel en 2022 en el marco del Megajuicio. En esta causa afronta un pedido de pena de 10 años de prisión. En la actualidad, el exmandatario provincial se encuentra alojado en la Unidad Penal N°1 cumpliendo arresto preventivo porque, según fiscalía, existen peligros latentes de que se fugue. 

La discusión en Tribunales viene desde principios de año. En cada audiencia aparece un pedido nuevo de las partes. Pero, más allá de Urribarri y Cardona Herreros aparecen en la lista de acusados otros exfuncionarios, como Luis Alfonso Erbes, exsecretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia; Guillermo Smaldone, exministro de Trabajo; Miguel Ulrich, exdirector general de Ajustes y Liquidaciones; Carlos Haidar, exdirector de Informática; y José Humberto Flores, exsecretario de Hacienda.

Durante el proceso también estuvieron investigados exempleados ejecutivos de las empresas contratistas que dirigió Cardona Herreros: Alfonso Campitelli, Miriam Fessia, Jorge Zanabone y Guillermo Linares. Todos ellos acordaron suspensiones de juicio a prueba. 

Según la investigación de los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano, el empresario Diego Armando Cardona Herrero, quien como accionista y presidente de la firma Relevamientos Catastrales SA, se habría visto beneficiado con la contratación para desarrollar e implementar un sistema de software para la Administración Pública Provincial de Entre Ríos, a partir de “una estrecha relación de amistad” con el exmandatario provincial. Las coimas que se habrían pagado, según fiscalía, son millonarias. Estas dádivas habrían beneficiado a Urribarri y su familia y también al grupo de funcionarios cuestionados.

Los fiscales sostienen que, además de interesar contrataciones millonarias, los funcionarios públicos adelantaron información sensible para ajustar los pliegos de licitación y conceder el beneficio al empresario. Esas contrataciones, siempre siguiendo la hipótesis acusatoria, supusieron sobreprecios y el retorno de dinero, bienes y servicios tanto para los funcionarios políticos como para los empresarios.

Cardona Herreros, además de ser el titular de las empresas adjudicatarias de varias licitaciones analizadas, resultó ser quien administraba el dinero de los funcionarios públicos, y ponía a disposición la estructura de sus empresas, a efectos de gestionar asuntos vinculados directamente a aspectos personales de cada uno de ellos.

Los fiscales se hicieron de evidencia que prueba la acusación. Sostienen que para la causa se analizaron miles de datos virtuales de computadoras y teléfonos celulares, además de secuestrar otros elementos en los allanamientos.

De la audiencia participan los abogados Cullen, Ignacio Díaz, Franco Azziani Cánepa, Gaspar Reca, Andrés Bacigalupo, Leopoldo Lambruschini, Julio Federik, Candelario Pérez, Juan Antonio Méndez, Fernando Burlando y Javier Baños.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Abaldo

Matías Abaldo fue licenciado de la pretemporada por el club Gimnasia y Esgrima La Plata.

San José

El Club Social y Deportivo San José presentó el equipo para la Liga Argentina Femenina de Vóleibol 2025.

Comizzo

Ángel David Comizzo, candidato a reemplazar a Jorge Fossati en la selección peruana de fútbol.

Cónclave

Paraná, con chances de ser epicentro del sóftbol en los Juegos Odesur 2026.

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general